Desde joven le apasionó la física, la matemática y la geografía, lo que fue un incentivo para estudiar Ingeniería Geofísica en la Universidad de La Habana, cuando solo -en 1975- llegaron dos a la provincia de Oriente.
“Tuve la posibilidad de aprender en una escuela (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae) muy robusta por el alto nivel de profesionalidad de su claustro, lo que constituyó un reto, al ser de las carreras más difíciles, dijo”.
A finales de 1980 se graduó siendo el mejor de su año y quedando como instructor. En 1981 se traslada a Moa, al Instituto Minero Metalúrgico y ejerce como docente durante media década.
Cortesía del entrevistado
Posteriormente pasa a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en la que cumplió diversas misiones como el levantamiento magnético absoluto del territorio nacional con expertos de la Academia de Ciencias de Rusia, quienes asesoraban al Instituto de Geofísica y Astronomía.
El 19 de septiembre de 1985 se produjo el terremoto en México que dejó más de 10 mil muertos, y eso llamó la atención del Secretario del Partido en Santiago de Cuba, en aquel entonces, Julio Camacho Aguilera y teniendo en cuenta la memoria histórica de la ocurrencia de terremotos en esta ciudad, decidió coordinar con la ACC, la creación de un departamento de Geofísica y Astronomía en esta tierra para que se encargara de esa actividad.
Fue así como Guasch, nacido en la ciudad heroica, volvió a sus raíces para dirigir el Servicio Sismológico Nacional y convertirse en sismólogo.
En 1987 el departamento pasó a nombrase de Sismología de la ACC, que fue la génesis del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) que se crea el 3 de febrero de 1992, del cual él es fundador y director de 1994 al 2000.
Durante este período, Guasch alcanza un alto grado de especialización internacional que le permite dirigir el proyecto de Transformación Tecnológica del Servicio Sismológico de Cuba, con la República Popular China y dar inicio al programa de Prevención de Desastres Sísmicos en el país.
Pero lo que más lo marcó fue su encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro el 25 de mayo de 1992 cuando el sismo de Cabo Cruz de magnitud 6.8 sacudió a todo el Oriente.
“Ese fue el bautizo de fuego para los especialistas del Cenais, porque estábamos acabados de fundar. Además por primera vez el Presidente de la nación se trasladaba a ver el área afectada por un fenómeno de esas características. Recuerdo que nos sentaron en el teatro del Partido de Bayamo y de pronto salió el Comandante, su figura impresionaba y lo mejor fue descubrir todo el conocimiento que tenía, su capacidad e inteligencia natural. Nunca había visto una persona así, puntualizó.
“El paso por el Cenais me enseñó que hay que tener un nivel de compromiso social en el ejercicio de la profesión, porque los terremotos son sucesos muy complejos que dejan huellas profundas”, destacó.
En el 2001 la ministra del Citma Rosa Elena Simeón, a petición de Guasch, lo libera del cargo de director para que se dedicara por completo a su tesis doctoral la cual desarrolló en España hasta 2005 y discutió exitosamente en su escuela matriz, la Cujae.
“Para mí ha sido una consagración, porque en el caso de la ciencia, el problema no es solamente saber, sino que uno tiene que certificar el conocimiento con la categorización científica”, expresó.
Durante esos años el investigador santiaguero trabajó en proyectos y organizaciones internacionales como la OPS/OMS y MdM-España, que favorecieron el desarrollo de su tesis doctoral: “Estrategia prospectiva para la prevención de desastres a nivel local en Cuba”, cuya metodología, sobre Escenarios pre-desastres, ha sido implementada favorablemente en Cuba, Venezuela y Centroamérica.
Desde el 2014 al 2017 dirigió el Programa Nacional DISA, para el Desarrollo de las Investigaciones Sismológicas Aplicadas en la
República de Cuba.
Es distinguida su labor en Sociedades Científicas. En la Sociedad Cubana de Geología ha recibido el Premio Calvache (2003), Miembro Emérito (2017), Jorge Broderman (2017) y José Francisco de Albear (2018). Reconocido como Especialista de Alto Nivel, es Premio Vida y Obra provincial de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba y Premio Nacional de Ingeniería por la Vida y la Obra en 2019. Ha recibido diversos reconocimientos internacionales de la Concertación Regional para la Gestión de los Riesgos en Centroamérica, las Mesas Nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, así como de organizaciones miembros.
Todos estos galardones han sido importantes pero para Guasch el más satisfactorio es el que da el pueblo cuando lo reconoce y lo busca para el asesoramiento en cualquier tema, incluso de Salud.
“Durante la Covid-19 en mi comunidad me convocaron por el consejo popular para organizar una campaña de prevención ante esta situación, que apoyara a esos mensajeros jóvenes a cómo trasmitirles la gestión de riesgo y las acciones de prevención, para mí fue grandioso, porque estando en mi Santiago de Cuba poder ayudar y aportar me hizo sentir útil, porque lo poco que uno sabe la gente lo cree y contribuimos a la resiliencia humana”, comentó.
Su conocimiento y experiencia ante diversos fenómenos naturales le ha permitido convertirse en un analista de riesgos, siendo miembro activo de la Red Global para la Reducción de Desastres (GNDR) y miembro del comité de expertos del programa nacional de Gestión Integrada de Reducción de Desastres (2021-2030) del Citma.
“Siempre recalco la teoría de que es necesario respetar las fuerzas de la naturaleza y sobre todo visualizar que cuando se cometen errores en la planificación física, en el ordenamiento territorial o en la correcta construcción, los niveles de vulnerabilidad y riesgo se afectan”.
“Como científico nunca me cansaré de informar los riesgos, y aunque es un tema espinoso y arriesgado, es necesario que los profesionales que nos dedicamos a este asunto seamos lo suficientemente oportunos como para decirle a los tomadores de decisiones los elementos necesarios para que se adopten medidas correctas .
“En ocasiones tenemos profesionales que dicen lo que el superior quiere escuchar y no necesariamente lo que este necesita saber para actuar. Yo soy del grupo de los que me gusta hacer uso del conocimiento en función de la gestión responsable de la ciencia y además porque ahora el presidente de la República está pidiendo que se utilicen los Consejos Técnicos Asesores para orientar adecuadamente a las estructuras de Gobierno.
“Por ejemplo, Santiago de Cuba es una ciudad que tiene una rica memoria histórica, ha sido destruida en más de 20 ocasiones por sismos de gran intensidad, entonces, si me preguntan por el pronóstico de un terremoto, yo digo que de cuatro preguntas me sé tres, si me preguntan cuándo va a ocurrir el próximo sismo fuerte en Santiago de Cuba, no sé, pero lo que sí puedo decir es en qué área se puede producir, quedando claro que es el sector de Chivirico y Baconao la zona de preparación, si me preguntan qué magnitud puede tener, digo que, en base a los records históricos de terremotos fuertes, ese puede estar en el orden de los siete grados Richter, esa magnitud es suficiente para destruir a la ciudad que tenemos hoy.
Y lo digo porque el Censo de población, que recoge el estado, tipo y uso de las construcciones refleja que hay más de un 56 por ciento del fondo habitacional declarado regular y malo y como sismólogo sé que el número de muertos es directamente proporcional al colapso de las edificaciones y que el de heridos es cuatro veces más al de los muertos".
“Por eso, lo importante no es saber cuándo va a ocurrir, el problema es que los sismólogos sabemos el tamaño del fenómeno que nos puede afectar, pero lo más relevante es que podemos modelar el escenario de pérdidas y daños, que es decir evaluación de riesgo. No basta con saberlo, hay que evaluarlo y sobre todo decirle a los tomadores de decisión que lo importante no es saber que la ciudad está enferma, sino ponerle un tratamiento. Entonces lo más importante en este caso es la gestión de los riesgos”, sentenció.
En 2013 la Organización de Naciones Unidas, ante la preparación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) planteó que no se puede aspirar al desarrollo sostenible sin una correcta gestión de los riesgos, de ahí que durante los últimos cinco años este ha sido el trabajo del científico.
“Soy de los profesionales que cree que uno de los elementos necesarios para el desarrollo de un trabajador es precisamente su compromiso social en el ejercicio de la profesión y eso no solo se logra en las horas de trabajo, de investigaciones, o en el cumpliendo con un plan de proyectos, también se logra mediante la socialización del conocimiento”, concluyó.