
Luis Alberto Portuondo Ortega
Cuando el 27 de diciembre de 1958 las fuerzas del Ejército Rebelde -cuyos I, II y III Frente se habían unido en El Tamarindo, con el Comandante en Jefe a la vanguardia-, entraron a la ciudad de Palma Soriano, y luego se denunciaron los planes de golpe de Estado y se hizo el llamado a la huelga general, la urbe se convirtió, de facto, en la primera capital de la Revolución.
La empresa no estatal de Reparación de Equipamiento Industrial y Médico Oriente Sur (Retos) entregó al municipio de Santiago de Cuba 69 carritos para la recogida de desechos sólidos de tracción manual.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), con sede en Santiago de Cuba, desarrolló un software que posibilitó “la total funcionabilidad de digitalizadores que habían dejado de funcionar dada su cuya obsolescencia tecnológica, causando la baja operativa de cinco estaciones sismológicas, ya estén en total operatividad”, de acuerdo con Bladimir Moreno Toiran, presidente del Consejo Científico de la institución.
Desde el inicio del año hasta el cierre de noviembre se aplicaron miles de toneladas de asfalto en varios tramos de la Autopista Nacional, la Carretera Central y numerosas arterias de las ciudades de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y La Maya, al tiempo que se mejoran no pocos caminos en las zonas montañosas de este territorio.
La Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Dos Ríos, de Palma Soriano, realizó exitosamente las imprescindibles pruebas de engranado industrial para afrontar la contienda 2023-2024, declararon fuentes del emblemático ingenio.
En el puerto de Santiago de Cuba inició, este domingo, la descarga del arroz para la canasta familiar normada correspondiente al mes de diciembre, "cuyo destino son las bodegas de las cinco provincias orientales, aunque se garantiza la de todo el país", declaró a Granma Juan Carlos Rosell Zareabeitia, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno Provincial.