En todas las unidades “los clientes pueden utilizar las diversas formas de pago, incluso en zonas alejadas de las principales ciudades, entre las que se destacan Segundo Frente y Guamá”, al tiempo están vigentes las tarifas anteriores al ordenamiento monetario, lo que presupone un considerable subsidio por parte del Presupuesto del Estado, aseguró la directiva.
Trascendió, que se mantienen las salidas diarias desde las capitales de las tres provincias del suroriente que atiende dicha UEB hacia La Habana y en el caso de los trenes, los itinerarios se cumplen cada cuatro días, al tiempo que «Ómnibus Nacionales garantiza 28 000 capacidades y Ferrocarriles de Cuba, 11 200 en toda la zona. La ciudad de Santiago de Cuba, por su importancia socioeconómica, es el destino que mayor conexión”, añadió Hernández Nubiola.