
Luis Alberto Portuondo Ortega
Con el compromiso de perfeccionar los servicios al pueblo, los trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios de Santiago de Cuba celebraron, en el municipio de San Luis, las actividades centrales por el Día del Sector que se conmemora cada 4 de febrero, resultando como provincia destacada a nivel del país.
A cinco décadas de que el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, recorriera 25 kilómetros en una locomotora de fabricación soviética en el primer tramo de la reconstrucción de la vía central, el 29 de enero de 1975, los ferroviarios de la provincia de Santiago de Cuba celebraron el día de este sector, determinante en la transportación de cargas y de pasajeros y el desarrollo del país.
La visita parlamentaria a la provincia indómita comenzó este jueves con el intercambio de los diputados y funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) con cuadros del estado y del gobierno de los municipios, directivos y con los electores, "como parte del ejercicio democrático y de vínculo directo con el pueblo que distingue a nuestro sistema", dijo el diputado Carlos Leyva Isaac.
“Voy para la Avenida de Céspedes que hay muchas viandas y hortalizas, la vecina compró hasta ñames y me aseguró que los precios son asequibles”, dijo con alegría María el día 29 de diciembre. “Realmente fue una gran feria de fin de año, superior a las anteriores; no pensé que hubiera tanta comida en medio de esta situación difícil que nos golpea”, comentó a este rotativo la trabajadora del sector educacional.
Cientos de santiagueros -en representación de toda Cuba-, se llegaron hasta los predios de la losa en la que están las flores y la bandera que tanto anheló nuestro Héroe Nacional, José Martí Pérez, para presenciar el acto político y la ceremonia militar en conmemoración del 172 aniversario de su natalicio, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia de la Ciudad Héroe.
A pesar del déficit de combustible -que incide en todos los sectores de la sociedad y la economía-, los trenes que comunican a la ciudad de Santiago de Cuba con las de Guantánamo y Contramaestre, y de esta última con el batey Dos Ríos, de Palma Soriano-, “se mantienen circulando, al menos una vez a la semana; igualmente el Guantánamo-Holguín y el Santiago-Manzanillo y se restableció el San Luis-Guantánamo”, informó a Sierra Maestra Ana Delma Pérez Acosta, directora general de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente (EFO).
Nacionales
-
Analizan en X Pleno asuntos esenciales de la sociedad
- Por Acn
Encabezado por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se analiza desde hoy en la primera jornada del X Pleno…
-
Rehabilitación de ecosistemas dunares refuerza resiliencia costera en Jardines del Rey
- Por Granma
La rehabilitación, con vegetación nativa, de unos 2 000 metros cuadrados en playa Las Coloradas, Cayo Coco, a partir de la siembra de más de 11 000 plántulas, mediante la…
Internacionales
-
La esclavitud infantil es un fenómeno en alza en decenas de naciones del mundo
- Por Granma
La esclavitud infantil es un fenómeno desgraciadamente en alza en decenas de naciones del mundo, cuyas economías están invadidas por intereses extranjeros de saqueo y explotación de sus recursos naturales.…
-
China insta a EE. UU. a levantar el bloqueo y retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo
- Por Granma
China llamó a eliminar de inmediato el bloqueo y las sanciones impuestas a Cuba por parte de Estados Unidos (EE.UU.), así como a retirar a la Isla de la lista…