Deportes
Con la premisa de que en ningún caso se suspenderá el evento, aun cuando haya que hacer cambios y ajustes, el próximo ocho de octubre está previsto el inicio de la serie provincial de beisbol primera categoría, con el encuentro entre Santiago de Cuba y Tercer Frente en el estadio Pepín Carrillo.
El santiaguero de Contramaestre, Maikel Merino Ruiz, es el abanderado, capitán y tercera base del equipo Cuba que asistirá por primera vez a la Copa Mundial de Béisbol para Ciegos, a realizarse del 27 al 29 de este mes, en el Farnham Park, de Buckinghamshire, Reino Unido, publicó Jit.
En la investigación “Aproximación a la historia del béisbol en Santiago de Cuba en los primeros años de la Revolución” de un colectivo de profesores Asistentes de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad de Santiago de Cuba*, se pueden extraer pinceladas de los inicios del beisbol en este territorio.
Con un récord de 168 victorias y 132 derrotas para un promedio histórico de 560, el experimentado santiaguero de 43 años Danny Betancourt Chacón representará a la provincia indómita, como refuerzo de los Cocodrilos de Matanza, en la Semana Catalana de Beisbol, que se jugará desde el día 24 del mes en curso en la ciudad española de Barcelona.
Raidel Sánchez tiene razones para sentirse satisfecho, haber integrado el equipo cubano que participó en el Torneo Panamericano de Béisbol sub-18 ya es motivo suficiente, pero la experiencia competitiva se completó con la clasificación al Campeonato Mundial de la categoría, que se disputará en 2025.
Este viernes, Mijaín López y Omara Durand recibieron la Réplica del Machete del Mayor General Antonio Maceo Grajales, reconocimiento que le fue entregado por el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las FAR.
Con este honor no solo se estimula el excepcional desempeño de los atletas a lo largo de un glorioso historial deportivo, “se estimula la constancia, el sacrificio y el genuino amor a la Revolución”, destacó la cuenta del Minfar en la red social Facebook.
Ambos se despidieron del deporte activo con preseas doradas en París 2024, se trató de la quinta corona olímpica para el luchador del estilo grecorromano, en tanto, la velocista santiaguera llegó al onceno título paralímpico con sus éxitos en los 100, 200 y 400 metros.
“Llegue a Omara y Mijaín, así como al deporte revolucionario, el respeto imborrable de los combatientes de las FAR, que junto al pueblo cubano los felicitamos por su entrega deportiva”, la publicación añadió que constituirán paradigmas para las actuales y futuras generaciones de cubanos.
En la Sala Universal de las FAR también se distinguió a Yuniol Kindelán, guía de Omara Durand, quien recibió la Medalla Fraternidad Combativa, de acuerdo con la nota de prensa divulgada por el diario digital Jit.
Los Leones del Caribe firmaron un empate (1-1) frente al conjunto de Nicaragua, en la Liga de Naciones de Concacaf 2024-2025 y se ubican cuartos en el Grupo B del primer nivel de la competición.
Indiscutiblemente, el nombre de Omara Durand está ligado al éxito, después de muchos años reinando en la velocidad, la santiaguera se despidió del deporte activo con tres medallas doradas en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
La velocista Omara Durand tuvo otra jornada de lujo en los Juegos Paralímpicos de París 2024, al imponerse en los 100 metros planos (categoría T12 débiles visuales profundos) sumó su décima medalla de oro a ese nivel.
Omara Durand sigue deslumbrando sobre las pistas, hoy la velocista santiaguera se impuso en la final de los 400 metros (categoría T12 débiles visuales profundos) y consiguió su novena corona en Juegos Paralímpicos.