Tras superar la etapa de agrupaciones, el plantel de Santiago de Cuba se enfrentó a sus similares de Contramaestre y San Luis, a inicios de febrero, este último fue la prueba definitiva que tuvieron que superar antes de festejar la clasificación al certamen nacional.
“Invictos”, destacó el director técnico, con el orgullo de quien ve los resultados del trabajo que se realiza a diario en el estadio Pepín Carrillo, especialmente en la ofensiva y el pitcheo. Aunque considera que todavía hay que profundizar en la faceta defensiva, sabe que hay talento para continuar moldeando.
“Estos niños han mostrado que tienen garra y pueden afrontar juegos decisivos, el factor psicológico influye mucho y en eso se enfoca también nuestra labor como entrenadores. Tienen madera para enfrentarse a rivales difíciles.
“Lógicamente, valoramos las individualidades de cada jugador, pero de manera general, el equipo tiene potencialidad”, explicó que el rendimiento de sus pupilos ha sido evaluado durante los topes que han efectuado para acondicionarse.
No recibirán a los representantes de El Guaso en su feudo habitual, lo harán en el estadio Caribe, ubicado en El Caney. El domingo se completará el duelo, ya que se han previsto tres choques, a ganar dos; se trata del primer paso que darán los indómitos, con el objetivo de avanzar en el certamen.
“Hemos trabajado todos aspectos técnicos y tácticos, y el mental también porque es importantes en el juego. Que los niños se sientan motivados y tengan aspiraciones es fundamental para conseguir la victoria, a los atletas hay que darles confianza.
“Este evento tiene bastante nivel y las experiencias han sido buenas, año tras año, pero cada conjunto tiene peculiaridades, en ellas hay que centrarse”, valoró Peralta Centray y apuntó que la renovación en la categoría se impone, de ahí que todos sus pupilos participen por primera vez en las Pequeñas Ligas de Béisbol.
Qué mayor incentivo que alzarse con el título de Cuba y enfilar el rumbo hacia la competencia internacional. Ángel Leyva Rodríguez, uno de los serpentineros sobresalientes de la escuadra insistió en la buena preparación para buscar el campeonato. Se enfoca ganar su
encuentro “para estar un paso adelante del contrario”.
De igual manera, el jardinero Cristian García Ramírez, considera que está en buena forma física para hacerle frente a este novedoso reto. “He trabajado detalles en el bateo y la defensa; ser considerado uno de los mejores en el equipo representa mucho”, dijo.
“Ya tenemos dos años consecutivos aportando atletas al equipo Cuba de la categoría 11 y 12 años, esto demuestra que la escuela de béisbol en el municipio de Santiago de Cuba es un proyecto fructífero. La prioridad es seguir cosechando éxitos”, apreció su entrenador.
Equipo santiaguero
Receptores: Luis A. Escalona Sánchez y Henzel A. González Betancourt
Jardineros: Cristian A. García Ramírez, Yeison Girón Guzmán, Adrián V. Sánchez Aras y Allan J. Carbonell Frómeta
Lanzadores: Ángel W. Leyva Rodríguez, Arnol A. Dornes Babastro, Dankier Bueno Ferrer y Alexander G. Navarrete Martínez
Jugadores de cuadro: Geralbis García Hernández, Néstor Santana Domínguez, Bryan E. Moya Nápoles y Joelkis Carbonelle Danger.
Colectivo técnico: Yunior Vaillant Fernández (entrenador de pitcheo), Raciel Limonta Quesada (Coach) y Miguel Peralta Centray (director técnico).