Santiago de Cuba,

Pasos firmes en la medicina deportiva

04 January 2025 Escrito por 

El 2024 fue un año de avances en el Centro Provincial de Medicina Deportiva (Cepromede), a pesar de que las dificultades económicas en el país son sensibles y repercuten en este campo, se logró incrementar procedimientos y métodos de tratamiento.

En este sentido, el Dr. Eloy Oliveros, director de la institución, destacó al departamento de fisioterapia y a los servicios de medicina natural y tradicional. “Hemos logrado triangular nuestro principal perfil asistencial que es la profilaxis, la fisioprofilaxis, la medicina física y rehabilitación, a través de estos departamentos y la Unidad de atención al dolor.

Sobre esta última, el especialista señaló la importancia de los servicios intervencionistas, medianamente invasivos para atender el dolor en el perfil ortopédico y traumatológico. “Además, introdujimos y estamos brindando la ozonoterapia, en sus diversas formas: intraarticular, intramuscular, la hemoterapia con ozono, las terapias regenerativas o con células madre. Todo esto, en medio de una situación tan difícil”.

“Cepromede ha ganado desde hace algunos años la condición de Centro de Referencia Nacional, lo cual exhibimos con sano orgullo porque ha sido el resultado de mucho trabajo. El 2024 fue retador, nos obligó a emplearnos a fondo y a buscar alternativas porque hemos sufrido con creces el impacto de la situación en la vitalidad institucional, en el sostenimiento de los recursos, de los insumos y de todo lo que se requiere para una institución como la nuestra pueda cumplir con su encargo estatal.

“No obstante, hemos continuado trabajando; nos sentimos verdaderamente satisfechos, no solamente por cumplir con el control y asistencia médica a nuestros atletas, también con los aseguramientos médicos especializados a todos los eventos deportivos nacionales e internacionales que se efectuaron”.

El crecimiento -apuntó- también se evidenció en los procesos y proyectos docentes, así como en la superación del personal. “En los días 19 y 20 de diciembre celebramos nuestro evento científico, donde se desarrollaron importantes temas de este perfil, de los problemas científicos del deporte de alto rendimiento y de nuestras especialidades, a través de diferentes modalidades como conferencias magistrales, temas libres y posters electrónicos.

“Hubo mucha calidad y ya convocamos a la edición veintiocho de este evento, a realizarse en diciembre de 2025. Queremos hacer todo lo posible para seguir mereciendo la confianza, la estima y el cariño de los atletas y entrenadores de nuestro organismo, también del pueblo de Santiago de Cuba, de nuestro país, de nuestro Instituto nacional y todos los que reciben nuestros servicios”, aseveró.

El Centro Provincial de Medicina Deportiva tiene 47 años de fundado y cuenta con más de cien especialistas que brindan atención a personas en situación de discapacidad, glorias del deporte, exatletas y familiares, y pacientes de la comunidad, además de los deportistas de alto rendimiento del territorio.

 

  • Compartir:
0 Comment 1556 Views
Irma Rivera Sánchez

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree