
MsC Miguel Angel Gainza Chacón
Todo está a punto en la ciudad de Santiago de Cuba para comenzar mañana la edición 42 del Festival del Caribe, dedicada a las Celebraciones Mexicanas de la Vida y de la Muerte.
Alrededor de 10 años invirtió el cineasta italiano Walter Uliano Pistelli en hacer el documental “Che Guevara en el siglo XXI”, presentado esta tarde en la sede Julio Antonio Mella, de la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba.
Desde que irrumpió en el universo del espectáculo, Farah García Callava, o como el mundo la conoció: Farah María, se convirtió en un emblema artístico: por ese color de la piel, tan codiciado; por su simpatía; por la sensualidad y la belleza que irradiaba; por la gracia natural para moverse al cantar... era la elegancia personificada.
Para homenajear la memoria de la Gacela de Cuba, Farah María, quien en vida fuera la diva de la canción ligera, ayer le dedicaron en esta ciudad, una gala especial en la jornada de clausura del 34. Festival Boleros en Santiago, evento que del 21 al 25 de junio reunió aquí a cultores y admiradores del género.
Cuando finalicen esta noche las “descargas” en el Patio Don Antonio y en el Patio La Jutía Conga, en la Uneac, y solo quede el eco de la gala vespertina consagrada a la memoria de la cantante Farah María en el teatro Martí, entonces la edición 34 del Festival Boleros en Santiago será historia.