A las conmemoraciones que tuvieron lugar en el Teatro Heredia que este domingo cumplió 32 años desde su inauguración en 1991 por el cumpleaños 65 de Fidel, asistieron los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Beatriz Johnson Urrutia y Lázaro Expósito, Gobernadora y Héroe del Trabajo de la República de Cuba; Yudelkis Ortiz Barceló, integrante del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del PCC; Fidel Antonio Castro Smirnov, nieto de Fidel; excombatientes, miembros del Ministerio del Interior, trabajadores y directivos del teatro, y representantes de instituciones, organismos y organizaciones santiagueros.
Acaparó la atención de los presentes, los relatos y anécdotas de José Alberto León Lima, dichos de la manera más coloquial posible y constantemente insitado a hablar por el presentador, el Dr.C. Vicente González García.
La intervención de Leoncito, como popularmente se conoce a este chofer y escolta del Comandante en Jefe, versó precisamente sobre los alegatos y evidencias que forman el libro “TESTIMONIO…”.
León Lima, de la manera sencilla y casi familiar que lo caracteriza, logró que el auditorio y su imaginario, hicieran una inmersión en la cotidianidad de una figura de trascendencia mundial como es Fidel Castro Ruz. Y luego dedicó a cada presente, los ejemplares del libro.
- El autor del libro firma un ejemplar a Lázaro Expósito Canto, Héroe del Trabajo de la República de Cuba
Una dedicatoria muy bella presenta la expo fotográfica “Fidel en Santiago”: “La grandeza de tu obra se erige gigante, redentora y redime a la historia todo el tributo de las gestas gloriosas escritas con la sangre de los que cayeron, la fidelidad y el sudor de los que te acompañaron en la gloria de la Revolución. La impronta de tu vida ha hecho que la afrenta y el oprobio, la maldad… te respeten; la injustica tiemble; la virtud te admire, y tu pueblo crezca y se agigante”.
La muestra “es un recorrido visual de la imagen de Fidel en diferentes escenarios históricos del Oriente cubano durante los avatares del Moncada, la lucha en la Sierra Maestra y los años de Revolución en la infatigable y heroica Santiago.
“Es también -señala el Dr.C. Vicente González, el curador- un homenaje de los fotógrafos de hoy a la trascendente impronta de los gráficos del Moncada: Chenard, Cano, Ocaña, Carabia; y otros como Meneses, Corrales, Korda, Chile, Salas, Vicente… que lo aompañaron y registraron con sus lentes, la huella del legendario Comandante.
“Esta muestra logra, con una impresionante calidad y fuerza en la imagen, expresar la grandeza, la sensibilidad y el coraje del Líder de la Revolución”.
La exposición “Fidel…” ocupa la sala frente al “mezanine” y el salón de protocolo del “Heredia”.
Las gráficas de “Un testimonio para la historia”, están montadas en la galería Armando Rodríguez, en el propio teatro de la Avenida de las Américas; son el resultado del interés de Leoncito, chofer y escolta de Fidel, devenido “…fotógrafo “especial” de Cuba.
León Lima a poco del triunfo de la Revolución y cuando ya está en plena misión de manejarle a Fidel y servirle como escolta “me compré esa camarita ni sé por qué -le dijo al “Sierra Maestra”-. Era una Kodak y me costó un dineral: cuatro pesos y pico. Ahora la están buscando… debe estar por ahí”.
Con ese pequeño equipo, José Alberto logró acumular “un tesoro” inigualable y dejar para la posteridad, imágenes del Líder Histórico de la Revolución en las situaciones muy peculiares.
Y claro, León Lima aprovechó el altísimo honor de estar junto a Fidel casi todo el tiempo y en casi todos los lugares.
De la muestra fotográfica “Un testimonio…”, un maestro de la lente, Vicente González, señaló:
“… un testimonio gráfico excepcional… en los irrepetibles escenarios de los primeros años de la Revolución. Más que composición, enfoque o encuadre, en su obra existe una impronta simple y realista de sus vivencias que nos comparte en imágenes sin poses, formalidades o patrones técnicos de ningún tipo, pero que nos acercan a una vívida, espontánea y extraordinaria realidad histórica”.
José Alberto León Lima nació el 24 de abril de 1936. Muy joven se incorpora al Movimiento 26 de Julio y posteriormente al Ejército Rebelde en el II Frente Oriental Frank País, en la Col, 17 Abel Santamaría y al triunfar la Revolución formó parte de la seguridad personal como chofer y escolta de Fidel. Participó en la limpia del Escambray y Playa Girón, cumplió misión internacionalista en Angola y cuando se retiró era coronel y es fundador del PCC.
EN EL ANTIGUO CUARTEL MONCADA
En un pequeño parque interior de la Ciudad Escolar 26 de Julio; junto al vehículo con el rótulo Juan Leizán M. Carretera Siboney, en que fueron trasladados a Santiago de Cuba los asaltantes del Moncada capturados en las estribaciones de la Gran Piedra por los soldados de Batista bajo el mando del segundo teniente Pedro Manuel Sarría Tartabull, trabajadores del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, especialmente del Museo Histórico de allí, fetejaron hoy el cumpleaños 97 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
- Busto del teniente Sarría y el camión de Leizán, ubicados en un parque interior de la Ciudad Escolar 26 de Julio donde festejaron los 97 años de Fidel
El otro elemento central del parquecito es el busto de Sarría Tartabull y la leyenda: Segundo teniente del Ejército Constitucional, militar de honor que captura el 1.° de agosto de 1953 a Fidel Castro y los asaltantes al Moncada que lo acompañaban; desobedeciendo las órdenes de sus superiores de conducirlo al cuartel Moncada. Los lleva hacia la cárcel municipal (Vivac) de Santiago de Cuba en el camión de Juan Leizán, residente en la zona y no los entrega a los oficiales asesinos que los reclamaban.
“Sarría en el momento de la captura insiste a los soldados que no disparen y protege sus vidas expresando la histórica frase: “Las ideas no se matan”.
En ese escenario de la antigua fortaleza batistiana, los de patrimonio, y el colectivo del museo dirigido por Leidy López, celebraron la efeméride del Líder de la Revolución.
Numeros musicales a cargo de la solista Talía Figueredo y el Trío Ensueño; momentos de danza a cargo del Ballet Folclórico Cutumba; el poema “Me quiere”, sobre texto original de Silvio Rodríguez, y una sucesión de frases dirigidas a Fidel: “Lo perfecto”, “Nos enseñó a luchar”, “Robó mi corazón”, “Es un héroe”, con las intervenciones de los conductores Juan Manuel Ayra Cervantes y Alexei Batista, homenajearon los 97 años de Fidel.