La rica historia de luchas del Santiago heroico, los vítores del triunfo del Primero de enero de 1959, los colores transformadores de un pueblo en Revolución, sus sudores, temores, sueños y alegrías, se han hecho drama, noticia, música, sonido, moldeados por el empeño y entrega de su colectivo de realizadores, de donde han emergido nombres imprescindibles en el espectro radiofónico nacional.
En días tensos, de blackout, emergencias energéticas y contingencias naturales han ratificado la importancia y vitalidad del medio, su alcance y potencialidades insuperables para convertirse en el más expedito y oportuno instrumento de información y comunicación de la dirección del territorio con el pueblo en tiempos de crisis, aunque ello implique largas horas de entrega sin reparar en las propias necesidades personales.
Más allá de lo excepcional, asumen con la osadía de los iniciadores y el compromiso con su tiempo, el reto cotidiano de transmitir y mantener, en momentos de desafíos de todo tipo, los estándares de calidad de una programación de 53 espacios del más diverso corte, durante las 24 horas del día, y consecuentes con su andar, se imponen a limitaciones tecnológicas, infraestructurales o el déficit de personal, siempre pendientes de estar cada vez más cerca de los oyentes, sus anhelos y necesidades.
Así, afincada en su eslogan, que le define como La que siempre le acompaña, y apegada al cariño de su audiencia que le distingue y prefiere desde la sintonía con la calidez matinal de Musicosas, la inmediatez informativa y defensa del periodismo ciudadano del Concierto Informativo; el retrato social de Objetivo X o Páginas de la Historia; la nostalgia que aviva emociones monte adentro desde el Rancho Mexicano; la empatía con los nuevos de El Cochero del Sol y Tridimensional, entre muchos otros, festeja este 23 de marzo CMKC, Radio Revolución, nuestra emisora provincial y planta matriz del sistema radial santiaguero, 95 años de quehacer apasionado e intenso.
Para su joven director general, José Yasser Centray Soler, un médico enamorado del medio desde sus días de adolescencia; locutor, guionista, director de programas, el casi un año que lleva al frente de un colectivo que hoy funde nombres que son referentes en el país y jóvenes deseosos de demostrar su valía ante los micrófonos, le ha servido para crecer como persona y como artista y sobre todo le ha demostrado la valía de continuar enriqueciendo la historia de un centro que es también emblema de la radio oriental.
Por eso, afirma, mantener el funcionamiento de todas las áreas de programación con la habitual calidad, a pesar de las dificultades materiales; ganar terreno en la multimedialidad y continuar avanzando en la labor informativa desde ese periodismo ciudadano en el que la interacción constante con los públicos defina la construcción de las agendas, y prevalezcan la gestión oportuna y el seguimiento informativo de los complejos temas que marcan el día a día, son desafíos que enfrenta con satisfacción y compromiso, como todo su colectivo.
En consecuencia, habla con vehemencia de nuevos proyectos para salvar el hoy deprimido cuadro dramático y garantizar la supervivencia de la producción de los dramatizados, que son tradición y orgullo en Santiago de Cuba; de círculos de interés y casting para devolver la frescura y variedad de voces que siempre tuvo la planta radial, de convertirse en unidad docente de la filial del ISA, de posesionarse en nuevas plataformas digitales, y muchos otros sueños altos que van cobrando forma sustentados por el apoyo de muchos.
De esos ardores y emociones se nutrió la celebración por el cumpleaños 95 de la CMKC, que además de la reflexión sobre los logros y retos, el reconocimiento a los empeños y resultados de los radialistas y el fortalecimiento de la imagen corporativa, incluyó la inauguración de la nueva plataforma en la red social Facebook de la emisora, si dudas un importante paso en el empeño de acercarse sobre todo al público joven, que planean extender este año también a Telegram e Instagram.
El encuentro retroalimentador con sus radioescuchas, en la comunidad de los Altos del 30 de Noviembre y la realización de una gala concierto, este 21 de marzo, en la sala Dolores, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Oriente, regalo de lujo de la cultura santiaguera, y en la que se hizo patente el reconocimiento de la provincia y sus autoridades a la emisora provincial, completaron el programa de la celebración, que también latió desde el agradecimiento de su multitudinaria audiencia.
Y es que desde el 23 de marzo de 1930, en que salieron al aire por vez primera las ondas de la en aquel momento CMKL, hay una radio cercana y entrañable, que hoy por las frecuencias 840 AM y 95.1 FM, y en tiempo real en Internet desde el sitio www.cmkc.icrt.cu, le devuelve al oído a los santiagueros los sonidos de su tiempo.
Pies de fotos: Fotos CMKC: Garantizar el funcionamiento con calidad de todas sus áreas de programación, a pesar de las carencias, deviene desafío de la emisora CMKC en su cumpleaños 95. Foto: Cortesía de la emisora.