La Plaza de Marte, con su historia de reuniones de trovadores desde finales del siglo XIX, fue el mejor escenario para el cierre del festejo que estuvo consagrado al siglo del “Matamoros”, a los 510 años de la fundación de la villa, a los 95 de Lino Betancourt, y especialmente, a la vida y obra artística de dos puntales de la trova cubana sin mediar generaciones: Marta Campos y Armandito Machado, director de Los Guanches.
De ningún modo faltó en esta celebración, el tributo a la memoria de quien parecía estar allí entre amigos, colegas de la guitarra y el canto; entre abrazos y con su modo de decir tan peculiar: Eduardo Sosa Laurencio.
Es habitual que en ocasiones como estas, espontáneamente santiagueras y santiagueros “adornen” con su presencia las veladas, y sus aplausos sean, además, reconocimientos a la Dirección Provincial de Cultura, el Instituto Cubano de la Música, la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros, y el Comité Organizador del Festival, que aunaron esfuerzos para que el “Pepe Sánchez” fuera un éxito.
Y en verdad fue un triunfo, a pesar de tantas limitaciones, poder llevar el festival a más de 20 locaciones en esta urbe, a los poblados del entorno citadino; a los municipios Palma Soriano, San Luis y Segundo Frente; homenajear figuras sobresalientes; desarrollar un espacio teórico superior, inaugurado con la conferencia de Omar López, en “Monte Sonoro” de la Oficina del Conservador de la Ciudad, sobre el Trío Matamoros.
Anoche, hasta la céntrica plaza llegaron también, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Manuel Falcón, Gobernador; Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Dyango González, presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura; Carlos Estrada, director de comunicación y programación del Instituto Cubano de la Música, y otros dirigentes y directivos del PCC, el Poder Popular, Cultura con sus centros y consejos, instituciones y organizaciones.
La gala, organizada por Eliades Quesada, director artístico, con su equipo encabezado por Osvaldo García, sirvió para varios momentos estelares conducidos por Dayron Chang Arranz:
El “imaginario batón” en la carrera hacia el Festival MatamoroSon el próximo mes de mayo, fue “pasado” anoche con música, de Los Guanches y su homenajeado director, Armandito Machado, al Grupo Granma, dirigido por el buen cantor y Dr.C. Alberto Cobián, presidente de la Sociedad Cubana de Psicología.
Mucho resplandor hubo en el segmento del público, porque al que habitualmente emana de los santiagueros se sumó el de luminarias allí presentes, como los maestros Alejandro Almenares y Roberto Valera, el dúo Así Son, de Cienfuegos; Annie Garcés, y varios participantes notables en la Feria del Libro y el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam.
Eliades Quesada enumeró el elenco que luego pasaría por el escenario de la Plaza de Marte: el trovador de la ciudad, Rubén Lester; el dúo tradicional Las Bayamesas; los destacados cantautores y guitarristas Heidi Igualada, de La Habana, y el villaclareño Yatsel Rodríguez; el septeto Los Guanches, y el Grupo Granma.
También, la de anoche fue una ocasión muy especial porque la Asamblea Municipal del Poder Popular, luego de las palabras de su Secretaria, Enai Diamela Palacios Acosta, entregó a la trovadora Marta Campos, la condición de Visitante Distinguido; la Llave de la Ciudad a Armando Machado, y el Escudo de la Ciudad al trovador y guitarrista, el maestro Alejandro Almenares.
Igualmente, Yunieski Cintra Vázquez, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de Cultura, entregó presentes a los homenajeados, como también lo hizo Darcia Reyes, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, que llevó obras de arte del ceramista Henry Hechavarría para distinguir a los congratulados Marta y Armandito.