Los períodos pautados fueron un total de seis. Una primera etapa inició el 1ro de enero con el 65 aniversario del triunfo de la Revolución y se extenderá al 27 de febrero, día en que se conmemoran 150 años de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes.
Un segundo momento, del 27 de febrero al 19 de abril, con el 63 aniversario de la Victoria de Playa Girón. La tercera, de esta última al 26 de julio, en el 71 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La cuarta etapa, del 26 de julio al 10 de octubre, al cumplirse el 156 años del inicio de la guerra de independencia. Una quinta fase, que va desde este día al 30 de noviembre, con el 68 aniversario del alzamiento armado en el territorio. Y una sexta hasta el 1ro de enero, con el 66 aniversario del triunfo de la Revolución.
Las proyecciones de las etapas se basan en ideas referidas en intervenciones puntuales de las máximas autoridades del país y el territorio, de las cuales se deslindan conceptos y líneas de trabajo imprescindibles. Del General de Ejército Raúl Castro Ruz, cuando expresó en su discurso para conmemorar el pasado 1ro de enero: “Si grandes son los retos y dificultades actuales, mayor es la obra de la Revolución, que constituye su mejor e irrebatible defensa ante las infamias del enemigo”:
Del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al referir: “solo la unidad en torno al Partido y la Revolución permitirá preservar la nación y las conquistas económico-sociales”.
Y del Primer Secretario del PCC en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz. “Si ayer fue el combate heróico por alcanzar la libertad y edificar una sociedad justa, la batalla de hoy es trabajar duro para perfeccionar y hacer crecer la obra que nos legaron”.
Uno de los elementos fundamentales para la labor sostenida en estos períodos, constituye el fortalecimiento de las estructuras de base del Partido y lograr que los militantes con responsabilidad administrativa cumplan sus funciones.
Durante el encuentro se analizaron proyecciones en relación a diversos temas asociados por renglones y municipios, como si las ofertas a la población en el cumplimiento de la entrega de alimentos per cápita, el autoabastecimiento, las inversiones, la entrega de tierras en usufructo, la atención a los programas socioeconómicos, la producción de bienes y la prestación de servicios, los planes de exportación y la vivienda.
Se sumaron la marcha del proceso de bancarización, la labor eficiente de las empresas y entidades, el trabajo político-ideológico en apoyo a estas y otras tareas, el enfrentamiento a las ilegalidades, las indisciplinas sociales, hechos de corrupción y precios especulativos, el perfeccionamiento de los mecanismos de chequeo sistemático y control de los resultados y deficiencias en cada uno de los sectores y el ahorro energético.
También se refirieron al apoyo y la acción de las organizaciones políticas y de masas, el cumplimiento de los indicadores físicos y económicos y de planes físico y en valores, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y el seguimiento a la transportación de carga y pasajeros con alternativas para aliviar la situación existente; todo esto con una valoración de temáticas por localidad.
En la reunión se patentó el compromiso y la responsabilidad de los cuadros militantes allí presentes para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, en respuesta afirmativa al llamado de la organización política en jornadas que serán de esfuerzos decisivos para todos.