“Es parte de la estrategia que se diseñó para la etapa veraniega y en saludo al 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, al tiempo que se ha accionado en las estaciones de Baraguá, Mella, Combinado-San Luis y Palma Soriano siendo estas dos últimas las que necesitan mayor cantidad de recursos por lo que se continuará en el 2024” aseguró a Sierra Maestra Arianna Chang, directora de Desarrollo y Gestión Empresarial de la EFO.
El tren Santiago-Manzanillo circula cada cuatro días, el San Luis-Guantánamo en días alternos al Guantánamo-Holguín y el que se dirige hasta Contramaestre los lunes desde la Ciudad del Cítrico hasta la capital provincial y los jueves retorna hasta la estación de ese municipio, también presta el servicio a comunidades rurales de Palma Soriano, especificó Rubalcaba Pellicier.
Los ferrobuses gestionados por la empresa provincial de Transporte funcionan sin dificultad en los municipios de Songo-La Maya, Palma Soriano y San Luis y se incorporarán otros que están en conversión en el taller ferroviario San Luis, perteneciente a la Empresa de reparación de Equipos Ferroviarios.
“En el caso del tren 610 Santiago-Santa Clara, su puesta en funcionamiento no será posible en un corto periodo ya que los coches deben pasar por un proceso de reparación general, nuestro pueblo debe saber que la Unión de Ferrocarriles de Cuba ha mantenido las tarifas asequibles, por ejemplo el 610 consume mil litros de petróleo, con un coste de 139 000 pesos, en su recorrido y solo se cobra a cada pasajero 63 pesos y hay que pagar salario de las tripulaciones, los equipos de revisión técnica y el personal de las estaciones, lo mismo con el tren San Luis-Guantánamo la tarifa es de 24 pesos”, enfatizó el director de Operaciones de la EFO.
Un porciento significativo de la canasta familiar normada, combustibles y contenedores con materias primas son trasladados por el camino de hierro desde el puerto Guillermón Moncada hacia el resto de los territorios por ferrocarril y los trenes nacionales que circulan por la provincia (Santiago-Habana y Guantánamo-Habana) cumplen sus itinerarios, cada cuatro días, con un 90 % de efectividad.