El también ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, intercambió con autoridades del municipio cabecera, directivos de finanzas y precios e inspectores, enfatizando en el aprovechamiento y explotación de las inversiones, además de la necesidad de que los proyectos de desarrollo local sean objetivos y funcionales.
En ese sentido consideró que hay que producir e ingresar más para disminuir precios e incidir en la recuperación paulatina de la economía. Indicó que las Mipymes deben tener mayor vinculación con la empresa estatal socialista y no verse de forma aislada.
En el poblado de Alto Songo visitó el Sistema de Atención a la Familia y se interesó por la alimentación de los asistenciados y la diversidad de los menús. En el Hospital Materno 8 de Marzo, conoció acerca de los resultados del programa materno infantil y las condiciones de la institución.
Inés María Chapman, por otra parte, chequeó la disponibilidad de agua para el abasto a la población y la economía tras los beneficios de las lluvias pasadas. Reiteró que el mantenimiento a los embalses y a las redes hidráulicas no puede descuidarse ya que el acumulado de roturas es muy grande.
En la provincia se ejecuta la rehabilitación del acueducto de la ciudad de Palma Soriano así como otras, de menor envergadura, en Mella y Songo-La Maya. La viceprimera ministra insistió en la gestión de soluciones a partir de la ciencia, la técnica y la innovación en el sector.
Jorge Luis Tapia Fonseca, en el municipio de Contramaestre, se interesó por los avances en los programas agroalimentarios, de manera especial en el polo productivo de Laguna Blanca -fundamental para la ciudad de Santiago de Cuba. Tapia Fonseca visitó industrias del municipio y la finca El Alcázar, a la que calificó como “un ejemplo de empresa estatal socialista”.