Santiago de Cuba,

El agua que cae del cielo

06 October 2022 Escrito por 
Fotos: de la autora

En Santiago de Cuba ha llovido mucho por estos días, lo cual constituye una bendición para los campos y sus producciones. Beneficios que son más apreciables, considerando que septiembre fue de intensa sequía, y que los suelos aquí son de categorías 3 y 4, es decir, no clasifican como los más fértiles, a excepción de determinados lugares montañosos en las zonas cafetaleras.

En efecto, la acumulación de agua en áreas bajas, sobre todo en aquellas localidades donde fue más la acumulación del preciado líquido, es muy positivo. De su efecto, Luis Daniel Roger Martínez, Subdelegado Agrícola en la Delegación Provincial, puntualizó que el mes pasado se debían sembrar 10 363 hectáreas (ha), pero en los últimos días se alcanzó la alentadora cifra que superó la cantidad planificada, con 10 770.8 ha. “Las hectáreas que se sumaron al cierre recibieron la ventaja de las lluvias”, destacó.

En lo relacionado a determinados cultivos que más provecho obtuvieron del cielo, se tiene al plátano, del cual se logró sembrar 818 ha, con el propósito de restablecer las plantaciones de este producto, y alcanzar la estabilidad en su abastecimiento para la población. “Había que aprovechar antes de las fechas de mayores precipitaciones, ya que a excepción de Laguna Blanca otros polos productivos no cuentan con río. Este plátano llevaba días sin el riego de la naturaleza, por lo cual tuvo un impacto favorable”, señaló Roger Martínez.

De igual manera, refirió las ventajas de la lluvia para el trabajo que se venía realizando con microplantas de clones productivos. Por otra parte, del tomate, al cual no le favorece tanta agua, afirmó que ya se habían plantado 273.6 ha, a las cuales se les garantizó su conservación. La calabaza es uno de los alimentos de ciclo corto que también recibió los aguaceros, en un total de 1 705.9 ha, y la yuca llegó a las 1 074. 9 ha. Asimismo, el maíz esparcido en 4 842.9 ha -que estaba amenazado por las altas temperaturas-, se salvó, y con este el alimento de aves y otros animales.

IMG 20221006 WA0007

Del café, de las 4 956 toneladas en las montañas, ya se han acopiado 1 000.9, cantidades apoyadas por la maduración del grano con las precipitaciones, en especial en Songo-La Maya y Segundo Frente que cuentan con el café arábico. Ya los santiagueros se están incorporando de igual manera a la cosecha de este cultivo.

El Subdelegado Agrícola en la Delegación Provincial enfatizó, además, en el valor de las lluvias para el ganado vacuno, menor y porcino, ya que se transforma el pasto seco, y el programa de la leche, en particular, tiene más rendimiento pues disminuye el período de sequía.

Otra de las ventajas recaen en la venidera zafra azucarera, que tiene el reto de realizar la campaña en el territorio con apenas un central, el “Dos Ríos”, así que esto ha sido todo un impulso a la caña. Ciertamente el agua que cae del cielo es ideal, en especial cuando se proyecta plantar más de 55 mil ha de cultivos varios para la campaña de siembra de frío en Santiago de Cuba, considerada una de las más grandes del país.

  • Compartir:
0 Comment 847 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree