Santiago de Cuba,

Aprobó Consejo de Ministros el Plan de Ordenamiento urbano de la ciudad de Santiago de Cuba

15 May 2025 Escrito por 

Como un instrumento legal imprescindible para tener una ciudad cada vez más "bella, higiénica, ordenada y disciplinada", tal y como indicó desde hace más de una década el Líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Santiago de Cuba.


El presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), general de división Raúl Omar Acosta Gregorich, fue el encargado de presentar dicho plan que sustituye al elaborado en el año 2014, apenas dos años después el paso del Huracán Sandy -que arrasó con decenas de miles de viviendas, otras edificaciones y espacios públicos-, por lo que se concibió para "resolver los problemas de la estructura físico espacial, la vivienda y la imagen urbana", de acuerdo con el diario Granma.

Acosta Gregorich explicó que el cumplimiento de las acciones diseñadas "permitirá alcanzar el modelo de ordenamiento urbanístico deseado, que favorecerá el desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible del entorno, así como lograr el funcionamiento del sistema urbano, el uso racional de los recursos, el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la población de la ciudad de Santiago de Cuba, asegurando su desarrollo económico y social a corto y largo plazos".

El Presidente del INOTU hizo énfasis en la necesidad de que los planes de ordenamiento "se conviertan en herramientas de trabajo de todos los gobiernos en cada uno de los territorios, que no sean documentos para engavetar, sino de trabajo, porque lo que se vaya a decidir y a hacer, tiene que estar en correspondencia con los planes de ordenamiento aprobados".

Al tiempo, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aseveró que donde se definan las áreas de desarrollo habitacional para construir viviendas, "tiene que haber una conciliación con la infraestructura, porque en todos los espacios, antes de proyectar cualquier acción, hay que tener en cuenta la urbanización y todo lo que ello implica".

Como se ha reiterado, el propósito "no es prohibir construir, sino ordenar cómo y dónde hacerlo". En ese sentido, apremia cumplir y hacer cumplir lo normado y así prevenir violaciones y no tener que adoptar medidas más severas una vez cometidas. De manera que corresponde al INOTU, “al Gobierno y a todas autoridades y los funcionarios de la provincia”, actuar en consonancia con el Plan.

  • Compartir:
0 Comment 1165 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree