Santiago de Cuba,

La Victoria que marcó el rumbo de la Revolución Cubana: I Parte

15 April 2025 Escrito por  Tomado de Teleturquino

En la oscuridad de la madrugada del 15 de abril de 1961, nueve bombarderos B-26, pintados con los emblemas de la fuerza aérea cubana, despegaron desde el remoto aeropuerto de Puerto Cabezas, en Nicaragua. Era el inicio de la Operación Pluto, el plan de invasión mercenaria respaldado por Estados Unidos que culminaría en la fallida incursión por Bahía de Cochinos.

Divididos en tres escuadrones, los aviones trazaron rutas estratégicas al adentrarse en el espacio aéreo cubano. La escuadrilla «Puma», compuesta por tres aeronaves, se dirigió al aeródromo de Ciudad Libertad, en La Habana; «Linda», con otros tres aparatos, apuntó hacia la base aérea de San Antonio de los Baños, mientras que «Gorila», con dos bombarderos, viró al oriente para atacar el aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba. El objetivo era destruir la incipiente fuerza aérea revolucionaria, asegurar el control del aire para la brigada invasora y sembrar el terror en las principales ciudades.

Un noveno avión, sin embargo, tomó rumbo a Florida. Su misión era tejida de mentiras: el piloto, siguiendo el guion de la CIA, declararía ante la prensa internacional que los ataques habían sido obra de “desertores” de la Fuerza Aérea Revolucionaria, un montaje para ocultar la mano estadounidense en la invasión.

Los bombardeos, ejecutados en simultáneo, dejaron un saldo trágico, siete muertos, decenas de heridos y daños severos a infraestructuras y aviones. Entre las víctimas destacó el miliciano Eduardo García Delgado, quien, con sus últimas fuerzas, escribió con su propia sangre el nombre de “Fidel” en una pared, símbolo inmediato de resistencia que trascendería como leyenda.

Al día siguiente, el 16 de abril, durante el sepelio de las víctimas en la capital, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamó ante el mundo el carácter socialista de la Revolución Cubana. Sus palabras, pronunciadas con la contundencia que marcaba la coyuntura, resonaron como un desafío:

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí…” declaró, ante una multitud enardecida: “Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!”.

En la madrugada del 17 de abril de 1961, el silencio de la costa sur de Cuba se quebró con el rumor de olas que traían consigo más que agua salada: una invasión. Un miliciano apostado en la Península de Zapata dio la primera voz de alarma, la Brigada 2506, compuesta por 1.500 mercenarios armados y entrenados por Estados Unidos, había iniciado su avance hacia Playa Girón y Playa Larga. Así comenzaba la Operación Pluto, un plan orquestado por la CIA y el Pentágono para derrocar a la naciente Revolución Cubana.

Continuará ...

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree