La Asamblea estuvo presidida por el General de División, Raúl Omar Acosta Gregorich, Presidente del Instituto Nacional, y su homólogo de la delegación territorial, Antonio Lorente.
Allí se dieron a conocer las principales tareas ejecutadas durante el 2024, como la actualización del plan de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y del inventario de barrios y focos precarios, degradados e informales en los nueve municipios, resultando que existen un total de 151, siendo los de mayor concentración Santiago de Cuba, Tercer Frente, Guamá y Songo-La Maya.
Se suman la erradicación de ilegalidades y solución de violaciones, la realización del plan de actividades por el Octubre Urbano, la atención al programa de la vivienda, la respuesta a la solicitud de parcelas, licencias de construcción, del trabajo por cuentapropia, entre otros trámites.
Por otra parte, se informó de la situación del catastro, y acerca de la mejora de las condiciones de trabajo de las instalaciones.
Entre las proyecciones para la labor en 2025, destacan la realización de capacitaciones con los inspectores y todo el personal; lograr mayor porciento de respuesta a los clientes; elevar la calidad en la confección de los expedientes; mayor supervisión y control en todos los distritos de los municipios; seguir trabajando de conjunto con el Gobierno y los sectores implicados en la satisfacción al público.
Yanet Salazar Cascaret, jefa de oficina del Distrito No.4, fue citada como un ejemplo de buenas prácticas, aludiendo que la clave está en la capacitación constante.
Al tiempo, la Universidad de Oriente, uno de los invitados, señaló lo efectivo que sería realizar más tesis de temas asociados al banco de problemas del Inotu, y puntualizó que ya se han insertado a las oficinas de la Delegación estudiantes de varias carreras afines, durante las prácticas preprofesionales.