Dígase del crecimiento de los integrantes, nuevos registros, y los indicadores productivos. La provincia cuenta con 310 estructuras, una de las cifras superiores en el país, de las cuales 38 pertenecen al territorio palmero, el segundo municipio en cantidad, con casi 4 mil asociados.
Todos comprometidos con la atención de 123 mil habitantes de forma personalizada. Para esto se cuenta con emprendimientos de producciones diversificadas, con 22 cooperativas cafetaleras, la obtención de caña en otras 5, en una la del tabaco, 11 de porcino, y cultivos varios, así como más de 30 que aportan con leche y carne de ganado mayor, y menor.
“Hortalizas, miel, prácticamente hay de todo”, destacó Adalgenis González Cuevas, Presidente del Comité Municipal de la ANAP en Palma. Asimismo, acerca de cómo se explotan las bondades de las 93 medidas para dinamizar la agricultura, precisó a Sierra Maestra que:
“Se ha laborado para el incremento de la producción agropecuaria. Estas medidas han facilitado la aplicación de decisiones vinculadas al banco de fomento agrícola y la Resolución 173, relacionada a las contribuciones de las tasas de interés, los plazos y otros aspectos, en más programas y productos de importancia.
“Contamos, de igual forma, con varias cooperativas que cuentan con mercados de venta directa, y campesinos que comercializan de igual forma a las ferias, o en sus propios puntos, lo cual facilita que haya menos intermediarios, y los precios sean más bajos.
“Existen otros beneficios que se han hecho sentir en la localidad, en el pago del agua, la corriente, y la disminución de la retribución a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). No obstante, aún persisten algunas dificultades con la liquidación en moneda libremente convertible (MLC)”.
Por otra parte, los compromisos venideros son con el verano 2022, según acotó González Cuevas: “Se avecinan las vacaciones, y debemos prepararle a todas las familias campesinas en las comunidades una buena atención. Elaborar frutas para el Día de los Niños, caldosa y comida criolla”.
Para la labor cotidiana de las organizaciones de base de la asociación en el municipio, se cuenta con la vinculación directa a la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Mujeres Cubanas, el Grupo Azucarero AZCUBA, la Agricultura, el Banco, la ONAT, el Gobierno, el Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (TABACUBA), la Empresa Apícola Cubana (Apicuba), Ganado Menor, Porcino, y la Empresa Provincial Mariano López, radicada en el territorio.
Todas como organismos y entidades que fomentan la atención a los campesinos. Las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Palma Soriano de Santiago de Cuba, constituyen un referente de convicción para el desarrollo de diversas iniciativas locales y soberanas, en pro el beneficio alimentario del municipio.