El evento realizado en la modalidad virtual y con participación de Las Tunas, Guantánamo, Villa Clara, Holguín, Pinar del Río, La Habana y Matanzas, se enfocó en actualizar sobre la innovación en salud y la transferencia de conocimientos obtenidos de proyectos de ciencia, tecnología e innovación y sus salidas doctorales.
La presidenta del Comité organizador Dr.C. Liuba González Espangler, informó a Sierra Maestra que se presentaron 121 resultados científicos, cuyas temáticas principales fueron la innovación en salud desde dos aristas: la asistencial y la formación de recursos humanos y entre los más relevantes están los que tributaron a la formación doctoral recientemente.
Entre los resultados González Espangler hizo mención a una tesis doctoral defendida el pasado septiembre, que involucró a varios centros de salud de Santiago de Cuba y se titula Metodología para la evaluación de la terapia celular en un servicio de medicina regenerativa, de las autoras Dra. Rosa Julia Robinson, Dr.C. Nadina Travieso, Dr.C. Irela Yolaidis, el Dr.C. Elio Saldívar y la propia Dr.C. Liuba González.
También destacó el libro Miradas al diseño metodológico de la investigación biomédica, con impacto social, científico, tecnológico, en la formación de recursos humanos para Salud Pública y económico, debido a la optimización de los procesos investigativos con el consiguiente ahorro de recursos humanos y materiales.
Vale destacar que este volumen con estructura didáctica, ayudará a maestrantes, doctorantes y a quienes redactan artículos científicos, lo que deviene en material de apoyo a los investigadores en las Ciencias Biomédicas y se distingue por la multiplicidad de autores, según valoró su compiladora, la Metodóloga de ciencia tecnología e innovación en la facultad de Estomatología de Santiago de Cuba, Dr.C. Liuba González.
Otro resultado relevante en el evento lo constituyó Evaluación de los efectos biológicos preclínicos de la Lecitina de soya empleada para la fabricación de LECISAN de los autores Dr.C Laidys Cala y Dr.C. Humberto Joaquín Morris que aporta una Metodología experimental con enfoques teóricos y prácticos aplicable al estudio de productos naturales con potenciales aplicaciones nutricionales y medicinales.