Este municipio, cien por ciento obra de la Revolución, ha sido revitalizado tanto en lo económico como en lo social, alcanzando la condición de Vanguardia y acogió las actividades centrales de la provincia donde siempre es 26, "con la transformación de cinco barrios, reparación escuelas, centros del comercio, incremento en la producción de alimentos, la atención a casi mil núcleos familiares vulnerables, y todo esto con el protagonismo del pueblo", expresó Sobeida Hernández Morales, primera secretaria del PCC en dicho territorio.
Beatriz Johnson Urrutia, dijo a la nutrida representación de santiagueros procedentes de sus nueve municipios y de múltiples sectores -con destaque para miembros del equipo de béisbol, artistas, escritores y líderes religiosos-, que "los logros son posibles por el esfuerzo colectivo, trabajando duro por y para el pueblo; todo lo que hagamos por el pueblo es la mejor manera de honrar a los caídos en el Moncada", enfatizando en que la efeméride constituye "fuente de inspiración permanente para mantener nuestras conquistas y el pueblo santiaguero ha estado a la altura de este momento histórico", al fomentar 49 áreas de desarrollo agrícola, construir 379 nuevas viviendas e intervenir de manera integral en más de una veintena de comunidades.
La ocasión fue propicia además, para que las principales autoridades políticas y gubernamentales de Santiago de Cuba, reconocieran a los municipios de San Luis y Palma Soriano, destacados en la emulación.
Intervención de Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en ocasión del aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Aguerrido pueblo de Tercer Frente, Santiagueros, En este serrano municipio donde vivió el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, lugar que además fue zona de operaciones de las fuerzas de la columna 3 dirigidas por el inolvidable Comandante Juan Almeida Bosque, efectuamos el acto provincial por el día de la Rebeldía Nacional.
Cada conmemoración fortalece el espíritu de combate y multiplica el compromiso revolucionario de los santiagueros. El 26 de Julio es un día de júbilo y fervor patriótico, de firmeza y confianza en la victoria de las ideas. Fecha histórica que enalteció la intransigencia de un pueblo a no renunciar a su soberanía nacional; cuando un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro, fieles seguidores de las ideas de los revolucionarios que los antecedieron en la lucha por lograr una Cuba independiente; no dejaron morir al apóstol en el año de su centenario, decidiendo poner fin a una sociedad corrupta, violenta, donde solo quien tenía poder y dinero podía aspirar a una formación académica, donde la salud de un ser humano dependía de tener una buena posición social, sobre todo en los campos de Cuba donde la desnutrición era una enfermedad común y la mortalidad infantil y materna era muy elevada, donde el desarrollo científico era un sueño inalcanzable en un país totalmente dependiente de una potencia extranjera.
De aquellos jóvenes asaltantes 61 como resultado de aquella acción combativa fueron salvajemente torturados y luego asesinados. Los caídos en las acciones del 26 de julio de 1953 se convirtieron en semillas de ideas que prendieron en el alma de cada cubano y condujeron al triunfo definitivo el 1ro de enero de 1959.
Hoy a 71 años de aquella epopeya gloriosa las presentes y futuras generaciones de cubanos, bajo la guía del Partido, continuamos y continuaremos consolidando esta obra, con el principio que solo la unidad nos dio la victoria y mantendrá la Revolución triunfante.
En estas montañas que hoy nos rodean, se escribieron hermosas páginas de heroísmo y rebeldía que al paso de los años continúan sobrecogiendo por su grandeza y su extraordinaria dimensión humanista.
La obra de justicia social, dignidad y libertad que hoy florece en este territorio es motivo de orgullo para cada poblador. Municipio Cien Por ciento Obra de la Revolución, que ha logrado una sostenibilidad en sus principales indicadores, siendo el que más ha aportado a la producción cafetalera y a la construcción de viviendas en las comunidades rurales. Reconociendo que estamos muy distantes de las necesidades y potencialidades que este bello y próspero territorio poseen. Al tiempo que en la esfera social se avanza en el cumplimiento de las donaciones de sangre y se destaca por haber alcanzado los mejores resultados en los exámenes de ingreso a la educación superior en la provincia.
Estos logros han sido posibles por esfuerzo colectivo, el sentido de pertenencia, la consagración y la cohesión en el trabajo de hombres y mujeres de este aguerrido municipio.
Con la conducción del partido y el gobierno. Arribaremos al Aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes este 26 de Julio trabajando duro por y para el pueblo, con la satisfacción de haber cumplido y seguir cumpliendo con la Revolución, que representa nuestro Moncada hoy, y todo lo que hagamos por el pueblo, es la mejor manera de honrar a los mártires caídos en aquella epopeya gloriosa.
Los actuales desafíos no son menos que los vencidos por nuestros combatientes a lo largo de la historia. En el terreno ideológico el pueblo junto a sus dirigentes enfrenta una recia campaña de descrédito en redes sociales que pretende mostrar al mundo una realidad opuesta a la sociedad inclusiva que estamos construyendo desde la igualdad y el derecho.
Como expresó el compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República: “La mejor lección que se desprende de estas horas es la grandeza de un pueblo que sabe, en lo más profundo de su amor propio, cuánto valor tiene vivir para conocer, desde la rebeldía, el sentido de la dignidad y la entrega, y qué significado tiene vencer”.
Por eso el Moncada es fuente de inspiración permanente para perfeccionar nuestras conquistas y no hacer jamás concesiones al enemigo. “Recordar el sacrificio y el dolor que han costado las victorias, es bueno, porque nos dice que en el camino de los pueblos nada es fácil, y que los pueblos no se pueden desanimar en la adversidad”. Así sentenció Fidel y lo ratificamos nosotros.
Podemos decir que el pueblo santiaguero ha estado a la altura de estos tiempos difíciles, y ha cumplido los compromisos que nos propusimos para conmemorar este 71 aniversario, demostrando que sí se puede y que Santiago es Santiago y seguirá siendo Santiago.
Con el objetivo de avanzar en el autoabastecimiento territorial, se consolidan más de 49 áreas de desarrollo agrícola, se siembran 126 mil 537 hectáreas en las campañas de frío y de primavera, 11 438 más que lo planificado, y se obtienen resultados destacados en la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, aunque sabemos que lo realizado aún no satisface las necesidades de la población.
De la misma forma a pesar del enorme esfuerzo realizado, no cumplimos con la zafra azucarera, producción, que debe constituir para nuestra provincia una de las acciones a priorizar en la próxima etapa. El control de la masa ganadera, incrementar los volúmenes de producción de leche y carne, también constituirán objetivos concretos a lograr con mejor control, cohesión y compromiso de todos. El enfrentamiento al delito, las indisciplinas sociales, la corrupción administrativa, la siembra, cosecha y tráfico de drogas, seguirán en el centro de los análisis con acciones mucho más efectivas, bajo la guía certera del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas, hasta que alcancemos mejores resultados y mantener un ambiente de seguridad para la población.
Aún con las limitaciones actuales, se han realizado acciones constructivas, sociales y con carácter económico en 29 barrios en transformación de los 41 identificados en condiciones de vulnerabilidad por las Asambleas Municipales del Poder Popular. Aunque la infraestructura vial continúa siendo uno de nuestros principales problemas, se continúa avanzado no solo en la pavimentación de carreteras y arterias principales, también aplicando soluciones e inventivas locales para mejorar o al menos minimizarlos, en los que este territorio ha sido un ejemplo.
Se han desarrollado intensas jornadas de embellecimiento, limpieza, pintura de viviendas y centros laborales, con el propósito de cumplir lo indicado por Raúl de lograr una provincia cada vez más bella, higiénica, ordenada y disciplinada. En esta etapa, también resaltan el sobrecumplimiento de la circulación mercantil, la terminación de 379 viviendas terminadas, además 503 acciones de rehabilitación y 642 pisos de tierras erradicados. Se han desarrollado con amplia participación y disciplina popular, los eventos culturales, deportivos y recreativos planificados, donde destacamos, la Feria Internacional Expocaribe, la Fiesta del Fuego, al tiempo que se alcanzan resultados relevantes en deportes como el voleibol primera categoría de los juegos escolares, logrando además ser la sede integral de este evento deportivo en su edición 60 y el segundo lugar.
En nuestra provincia 11 atletas están clasificados para los juegos olímpicos y 3 paralímpicos. Al tiempo que en el sector de Educación es la mejor en los resultados en los exámenes de ingreso a la educación superior.
El reconocer estos modestos resultados, no niega las dificultades, los problemas que afectan al pueblo, sus muchísimas insatisfacciones y las deficiencias que están presentes en el trabajo. Nos corresponde continuar buscando soluciones innovadoras; erradicar las insuficiencias, mejorar la calidad de los servicios y lograr niveles superiores de producción, ahorro y eficiencia.
En el marco del reordenamiento económico el campesinado posee un papel protagónico en la sustitución de importaciones en el sector de la agricultura y en la producción de otros renglones que contribuyen al crecimiento del país, esta debe ser una tarea de especial prioridad.
La contratación, la producción de alimentos, el control de los recursos presupuestarios, la búsqueda infatigable de productos y servicios a exportar, deben convertirse en una obsesión para nosotros y hacia ello, debemos volcar los principales esfuerzos en la próxima etapa de trabajo, de la misma forma elevar el rigor en los análisis, la ejemplaridad de los cuadros, el control del partido, nos asegurarán mejor satisfacción para nuestro heroico pueblo y que sigamos sintiéndonos como el equipo de trabajo de la revolución cubana, solo con unidad, trabajo, compromiso, saldremos adelante.
En nombre del Comité Provincial del Partido y el Gobierno quiero expresar el reconocimiento a los municipios de San Luís y Palma Soriano, y una felicitación especial al municipio de Tercer frente por los resultados logrados en las tareas por el Aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Aguerridos pobladores de Tercer Frente;
El más universal de los políticos cubanos José Martí expresó: toda la gloria del mundo cabe en un grano de Maíz, la revolución es auténticamente gloriosa, es por ello que en el honor sagrado de cada cubano estará siempre la voluntad de defenderla al precio que sea necesario.
Lo que significa mantener vivos a nuestros héroes y mártires, no fallarle a Fidel, ni a Raúl, ni al Partido, significa que hoy la primera trinchera de combate es garantizar la continuidad histórica de esta Revolución cubanísima. Ratificamos desde esta heroica serranía lo sentenciado por Fidel cuando expresó: confío en el pueblo, no solo vamos a resistir, sino a vencer. Santiago es Santiago, y con el esfuerzo de todos ¡VENCEREMOS! ¡VIVA EL DÍA DE LA REBELDÍA NACIONAL! ¡GLORIA ETERNA A LOS HÉROES Y MÁRTIRES DEL 26 DE JULIO! ¡VIVAN FIDEL Y RAÚL! ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS!