Santiago de Cuba,

Santiago de Cuba a las puertas del 26 de julio

24 July 2024 Escrito por 
Trabajadores

En la provincia indómita, como en el resto del país, se desarrolla un amplio movimiento para reanimar servicios básicos a la población, mejorar la infraestructura de objetivos económicos y transformar barrios en situación de vulnerabilidad, en saludo al aniversario 71 de la gesta del Moncada.

Se han destacado las acciones en el acueducto de la ciudad de Palma Soriano, donde han sido instalados unos 33 km de redes hidráulicas, y el consiguiente beneficio a más de 27 000 personas; así como el cambio de la matriz energética en las estaciones de bombeo y rebombeo de agua en todos los municipios. Para la totalidad de estas acciones rehabilitadoras, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Santiago de Cuba ha destinado unos 63 millones de pesos, que serán usados en la construcción y montaje y el mejoramiento de la infraestructura durante 2024. 

Para mantenimiento y reparación el monto asciende a 70 millones de pesos, en una infraestructura grande y compleja dadas las características geográficas de nuestras ciudades y comunidades, y la antigüedad de las redes, pues hay más de 300 kilómetros de conductoras y redes, así como 200 estaciones de bombeo, indicaron fuentes provinciales del Gobierno en la tv local.

Otras acciones en el territorio incluyen la recuperación de decenas de kilómetros de caminos de montaña y la rehabilitación de carreteras principales y un tramo de la Autopista Nacional; el fomento de los polos productivos y las áreas de desarrollo agrícola y la rehabilitación de centros de la Salud (particularmente en 50 consultorios del médico y la enfermera de la familia), la Educación, la Cultura y el Deporte.

La transportación de pasajeros, principalmente por ferrocarril, ha mejorado con la reactivación de itinerarios y rutas intra e intermunicipales y otras con destino a provincias de la región (Guantánamo, Holguín y Granma), todo ello aparejado al programa de actividades concebido para la etapa vacacional. Cada territorio ha celebrado la efeméride en consejos populares cuyos resultados han sido loables durante el año.

En el caso específico del municipio de Tercer Frente, que el 24 de julio será la sede de las actividades centrales de la provincia en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, se avanza en el programa de construcción de viviendas en sus diversas modalidades y tipolgías; en la reanimación de las localidades de Cruce de los Baños, Matías y las ubicadas en las zonas más intrincadas de su abrupta geografía y, de manera intensiva, en la recuperación de las zonas cafetaleras, la siembra de cultivos varios y otras producciones.

  El 26 de julio fue elegido en Cuba como Día de la Rebeldía Nacional en fecha similar, pero de 1959, cuando en una reunión del Consejo de Ministros, la primera propuesta (aprobada por unanimidad) fue hecha por el doctor y combatiente revolucionario Armando Hart Dávalos, ministro de Educación, quien sugirió considerar la fecha de esta manera especial.

  • Compartir:
0 Comment 664 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree