
MsC Miguel Angel Gainza Chacón
Da gusto verlos bailar el son cubano. Lo hacen con prestancia y orgullo reflejado en sus rostros. Van elegantemente vestidos y son como princesas y príncipes, danzando en medio del salón de un “palacio real” que lo mismo puede ser el escenario del Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas, o la calle Cuba, en el barrio Los Pepines, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana (RD). Ellas y ellos integran el movimiento popular de danza El Son de Keka.
La cuarta edición consecutivamente del Festival MatamoroSon “luego del rescate”, finalizó anoche con un cierre de lujo en “el termómetro” de Carretera del Morro, en Santiago de Cuba.
El espacio de reflexión del “MatamoroSon” llevará por nombre, desde la venidera edición, el del musicólogo santiaguero Danilo Orozco, según informó el compositor de música popular bailable, Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Organizador del festival.
El evento teórico El cubanísimo Trío Matamoros, espacio de reflexión del Festival MatamoroSon desarrollado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Musical Cubano “Monte Sonoro”, en Santiago de Cuba, ahondó en el alcance musical en particular, y cultural en general, de la agrupación formada por Miguel, Siro y Cueto.
Con un elenco de lujo: Estrella de la Charanga, Taínos de Mayarí y Angelito y su Banda, en el escenario portátil de Carretera del Morro y calle 3, en Santiago de Cuba, continuará hoy, en su penúltima jornada, el Festival MatamoroSon.
La celebración del Día Nacional del Son Cubano, del cumpleaños 131 de Miguel Matamoros y del centenario del Trío Matamoros sirvieron hoy para poner en marcha en Santiago de Cuba, la cuarta edición “luego del rescate”, del Festival MatamoroSon.