Para ser más precisos, las actuaciones en la comunidad de diferentes barrios y escenarios de la urbe santiaguera constituyen el objetivo esencial del grupo. Y ese aspecto se ha cumplido con creces, cuando se acercan inexorablemente a la primera década de existencia.
Sandrita, que sobresale en entusiasmo y empeño por la cultura comunitaria, ha organizado fiesta de disfraces y celebraciones de efemérides; ha presentado obras escénicas y realizado múltiples homenajes a personalidades, siempre con la atención esmerada al bienestar espiritual de los integrantes de comunidades.
Tiene “Hermosa Cubanía” un espacio estelar: la popular peña “Cómo vivir 120 años”, mediante el que Chacón Jiménez pondera a personalidades de barrios o creadores independientes o pertenecientes a instituciones, y ofrecen otras manifestaciones del universo artístico.
En una de las más recientes peña, Sandrita llevó como invitados a Mariela Camps, una relevante artesana y pintora de Santiago de Cuba; al emblemático trío Ensueño, una de las agrupaciones de su tipo de más larga data en esta urbe sur oriental, y al caricaturista José Zorrilla Villalón, un joven valor de esa especialidad de las artes visuales.
Tanto “Cómo vivir…” y otras acciones artísticas y culturales constituyen tareas puntuales de “Hermosa Cubanía”, conjunto de artistas que se presenta habitualmente, en el Centro Cultural Alameda, en la intersección de la Avenida Jesús Menéndez y la calle Princesa, bien cerca de la hermosa bahía de Santiago de Cuba.