
Orlando Guevara Núñez
Es una verdad inobjetable que la presencia personal del Comandante en Jefe Fidel Castro en la víspera y los combates contra la invasión mercenaria de Playa Girón, influyó en el heroísmo de los combatientes cubanos aún antes de los primeros enfrentamientos. El 15 de abril, ya herido de muerte por la metralla que de forma salvaje cayó sobre los aeropuertos de Ciudad Libertad, Santiago de Cuba y San Antonio de los Baños, el combatiente Eduardo García Delgado, poco antes de su último aliento, escribió, con su propia sangre, un nombre: FIDEL.
El 16 de abril de 1961, resume tres efemérides gloriosas para el pueblo cubano. Una, la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana. Otra, el Día del Miliciano. Y la tercera, la fundación del Partido Comunista de Cuba.
Cada 16 de abril los cubanos conmemoramos el Día del Miliciano y las heroicas páginas escritas por los hombres y mujeres que hicieron del uniforme verde azul un símbolo del patriotismo y la defensa del país.
En este principio martiano, está plasmada la concepción suya sobre lo que debería ser Cuba después de vencer al colonialismo español. Está pensando en la nueva república. Y el escrito tiene lugar la víspera del desembarco, junto a Gómez y otros patriotas, en suelo cubano, para dirigir la guerra necesaria.
En la historia de la lucha clandestina en la ciudad de Santiago de Cuba, tiene un lugar bien ganado la Huelga de Abril, comenzada el día 9 de ese mes de 1958. La acción revolucionaria y la propaganda del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, tuvieron una acertada convergencia, gracias a un plan cuidadosamente preparado y ejecutado.