Santiago de Cuba,
Luis Alberto Portuondo Ortega

Luis Alberto Portuondo Ortega

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Como parte de los recorridos que realiza por las provincias afectadas por fenómenos naturales, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó varios centros de la Ciudad Héroe, especialmente para constatar la preparación para la reducción de riesgos y vulnerabilidades ante la ocurrencia de sismos, tras los ocurridos en la jornada dominical.

Con el objetivo de evaluar los daños ocasionados por los recientes terremotos que sacudieron parte de la la Mayor de las Antillas, recibir información actualizada sobre el comportamiento de la sismicidad en la zona oriental del país, y constatar la preparación de la provincia indómita para la reducción de riesgos ante este tipo de fenómenos naturales, visitaron el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) el miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento Económico-Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, el Viceprimer ministro de la República, Eduardo Martínez Díaz, y el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra.

De acuerdo con explicó el Doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, Presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, "desde el 25 de mayo de 1992 no ocurría un terremoto de gran magnitud y con afectaciones importantes en nuestro país, en aquel entonces fue de 6.9, localizado en Cabo Cruz, Granma; por lo que los de 6.0 y 6.7 -que ocurrieron este domingo-, marcan una pauta en la historia sismológica cubana".

A través de la subestación de Contramaestre, la provincia de Santiago de Cuba se enlazó con el Sistema Eléctrico Nacional (Sen).

Este jueves la provincia indómita amaneció con servicio eléctrico en varios de los circuitos que proveen a centros vitales para la sociedad y la economía, durante toda la noche se trabajó intensamente en el arranque de los sistemas de generación distribuida, la conexión de los mencionados circuitos y la evaluación, en el terreno, de estos trabajos.

En las 126 zonas de defensa de este suroriental territorio se adoptan todas las medidas necesarias para evitar riesgos ante las intensas lluvias "y de manera específica en los 186 asentamientos poblacionales ubicados en sitios vulnerables, donde residen unas 23 500 personas", según informó Gustavo Álvarez Matos, jefe del órgano provincial de la Defensa Civil.

Page 9 of 53
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree