Santiago de Cuba,

Conmemorarán hoy 67 años de la creación del II Frente Oriental Frank País

11 March 2025 Escrito por 

Este 11 de marzo en el mausoleo a los Héroes y Mártires del II Frente Oriental Frank País García en el paraje de Piloto del Medio, al pie de las montañas de Mícara, Mayarí Arriba, provincia de Santiago de Cuba, se conmemorará el aniversario 67 de la fundación del II Frente Oriental Frank País, por tropas rebeldes al mando del entonces comandante Raúl Castro Ruz.

Ante la llama eterna que honra a los mártires del frente guerrillero, se colocarán ofrendas florales en nombre de la máxima dirección del país.

Según reflejan documentos de la época el plan estratégico del Ejército Rebelde, cumpliendo órdenes de Fidel, fue abrir el II Frente Oriental Frank País, con el propósito de extender la guerra contra la tiranía de Fulgencio Batista a la antigua provincia de Oriente.

Con la fundación del Frente quedó demostrado que con la unidad se pudo enfrentar a un ejército superior en armas y recursos, trazando una política que respondiera a las necesidades del pueblo.

El II Frente Oriental Frank País, bajo el mando directo del comandante Raúl Castro, que combatió la dictadura de Batista en un territorio guerrillero, que llegó a abarcar alrededor de 123 mil kilómetros cuadrados y una población aproximada de medio millón de habitantes.

En el 58 el Comandante en Jefe Fidel Castro, siguiendo su concepción estratégica decidió extender la lucha guerrillera más allá de la Sierra Maestra y con ese fin ascendió a comandantes a los entonces ya veteranos capitanes Raúl Castro y Juan Almeida con la misión de organizar y dirigir el II y III Frentes al mando de las Columnas 6 Frank País y 3 Santiago de Cuba respectivamente.

Raúl seleccionó a 54 combatientes de la Columna 1 para integrar la 6, y salió de la Pata de la Mesa para llegar el 1ro de marzo de 1958 a San Lorenzo, lugar donde cayó el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes. Allí planificó el peligroso cruce de la Carretera Central y los llanos hacia el norte de la entonces provincia de Oriente, y arribó a Piloto del Medio, al norte de San Luis, el 11 de marzo, donde proclamó oficialmente abierto el frente guerrillero.

En recorrido por el territorio fue creando Comités de Campesinos Revolucionarios e incorporando los grupos de alzados que ya operaban allí, especialmente los del capitán Demetrio Montseny (Villa), y los tenientes Raúl Menéndez Tomassevich y José Durán (Zapata), que habían realizado acciones combatientes con éxito.

El 26 de enero Raúl estableció su comandancia en Aguacate, Monte Ruz, al norte de Guantánamo, donde fue creando los primeros servicios tales como Armería, Hospital, Inteligencia Rebelde, Comunicaciones y Abastecimientos.

Desde los inicios encontró un importante apoyo en el campesinado de la región, y en las organizaciones del Movimiento Revolucionario 26 de Julio de Guantánamo, Santiago de Cuba, Mayarí y otras localidades del territorio.

En contacto con el comandante René Ramos Latour (Daniel), jefe nacional de acción del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, el comandante Raúl Castro, decidió organizar la Operación Omega, que comprendía numerosas acciones del ejército rebelde en apoyo a la huelga nacional convocada para el 9 de abril de 1958 con la misión de derrotar al enemigo en esas posiciones y capturar una determinada cantidad de armas.

De ese modo sucedieron varias acciones combativas y el 30 de julio, en recordación del primer aniversario del asesinato de Frank País, fuerzas de la Columna 9 (luego 19) José Tey, atacaron por segunda vez el cuartel en Minas de Ocujal, causando bajas al enemigo y se ocuparon armas.

El 21 de septiembre tuvo lugar en Soledad de Mayarí el Congreso Campesino en Armas, al que asistieron otros jefes rebeldes y dirigentes campesinos, presidido por Raúl, José Ramírez (Pepe), y Vilma Espín como delegada de la dirección nacional del M-26-7.

En su discurso de apertura Raúl destacó el carácter democrático del evento, donde los campesinos podían expresarse libremente, y dijo que el Ejército Rebelde era su propio Ejército. En el Congreso participaron 90 delegados y entre los acuerdos se planteó el apoyo irrestricto al Ejército Rebelde y la disposición de los delegados a combatir en sus filas.

Las acciones combativas continuaron alrededor de nueve meses y 20 días de vida, el Frente Oriental Frank País, dirigido por el comandante Raúl Castro, tomó 31 cuarteles y puestos de la Guardia Rural, además de ocupar unas dos mil armas al enemigo.

En aquella etapa inicial que sembró la semilla de la institucionalidad del país que permitió materializar el pensamiento estratégico del Comandante en Jefe, de ampliar el teatro de operaciones a otras zonas del territorio oriental, y convirtieron a este frente guerrillero en baluarte decisivo para alcanzar la victoria.

En este día se rememorarán las 67 décadas del bastión rebelde, esas que comenzaron a edificarse cuando un puñado de hombres, con un joven de 27 años al frente, recién ascendido a Comandante, arriba a Piloto del Medio el 11 de marzo de 1958, luego de diez largos días de travesía, con el propósito de extender la lucha.

Las sucesivas las victorias fueron marcando, definitivamente, el rumbo de los acontecimientos, las transformaciones económicas que se lograrían tras el triunfo revolucionario.

  • Compartir:
0 Comment 767 Views
Angela Santiesteban Blanco

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree