Santiago de Cuba,

Vivac, fortaleza de la historia y el patrimonio nacional

02 January 2025 Escrito por  Acn

Inaugurada el 17 de noviembre de 1845, la Real Cárcel de Santiago de Cuba, también conocida como Vivac, constituye referente de la arquitectura civil de la época colonial y atesora importantes memorias del proceso revolucionario cubano.

El edificio, erigido sobre las ruinas de una iglesia del siglo XVI, obedece a la imagen neoclásica de la época, con entrepiso de madera, arcadas en su nivel inferior y abundante herrería en sus dependencias, característico de su función penitenciaria.

Durante la lucha insurreccional personalidades del ejército mambí fueron recluidas en este sitio, como Perucho Figueredo, autor del Himno de Bayamo y fusilado por sus ideales independentistas; expedicionarios del Virginius y Emilio Bacardí, quien posteriormente fuera alcalde de la urbe.

A lo largo de los años, y proclamada la República en 1902, la edificación sufrió varias remodelaciones debido al incremento de los reclusos, no obstante, las malas condiciones higiénicas y de atenciones básicas permanecieron invariables.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Elizabeth Recio, especialista de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), con la inauguración de la prisión de Boniato en 1949, el Vivac se convierte en la cárcel municipal, transformación que favorece el trato a los remitidos al lugar, dada la existencia de un cuerpo de vigilancia independiente del Ejército Nacional.

Tras el asalto al Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar en importancia del país, el 26 de julio de 1953, comienzan a arribar al establecimiento penitenciario algunos sospechosos, y días más tarde se publicaron por vez primera las fotos de los detenidos, entre ellos el joven Raúl Castro, atrapado en San Luis.

A la institución también fueron trasladadas las revolucionarias Melba Hernández y Haydée Santamaría, quien denunció el asesinato de su hermano Abel y su novio Boris Luis Santa Coloma a manos de los esbirros de la tiranía de Fulgencio Batista.

El primero de agosto fue detenido Fidel Castro junto a otros asaltantes en las serranías de la Gran Piedra y fueron conducidos por el teniente Pedro Sarría al Vivac, donde los periodistas presentes tomaron la icónica fotografía del abogado, junto al retrato del Apóstol José Martí, prueba de que seguía vivo.

Además, la imagen ratificaría al Héroe Nacional como autor intelectual de los hechos, y a Fidel continuador de los ideales martianos de dignidad, rebeldía y antimperialismo.

Consecuencia también del asedio a quienes luchaban por la liberación de la Patria y por una sociedad justa para todos los cubanos, entre los años 1956 y 1958 resultaron detenidos en ese sitio Frank País, Vilma Espín, Otto Parellada, José Tey y Gloria Cuadras.

Luego de más de 100 años como centro penitenciario, en 1978 se convirtió en museo y en 1984 en Archivo Histórico del Poder Popular Municipal hasta iniciar labores integrales de conservación de su infraestructura por actores económicos estatales y privados contratados por la OCC.

De acuerdo con Omar López, director de la OCC, la intención de salvar los componentes que identifican al inmueble y actualizarlo para asumir nuevas funciones motivó su recuperación capital, en aras de acoger la Oficina del Historiador de la Ciudad, la sede provincial de la Unión de Historiadores de Cuba y el Centro de Interpretación del Patrimonio de este territorio suroriental.

El edificio, además, funcionará como la casa santiaguera de la Universidad de la Restauración, con el propósito de que los jóvenes indómitos se formen en esa especialidad con pensamientos actualizados de la ciencia, técnica y comunicación del patrimonio.

Declarado Monumento Nacional en 1999, el Vivac ostenta altos valores históricos asociados a personalidades y acontecimientos trascendentes, y deviene ejemplo de preservación de las memorias de lucha de todo un pueblo.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree