
Yuzdanis Vicet
Sígueme en twitter: @guajiritosoy
Que al “Guerrillero Heroico” Ernesto Guevara de la Serna lo hayan capturado y asesinado en la selva boliviana, fue una gran golpe para América Latina y los movimientos emancipadores de todo el mundo, pero su muerte y desaparición durante 30 largos años no significó la pérdida de su legado, mucho menos del ejemplo que ha guiado a varias generaciones en el camino del internacionalismo y el antimperialismo.
El rescate de una embarazada sobre el tejado de una vivienda y de otras personas en zonas inundadas con uso de medios navales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Far, el traslado de brigadas médicas a lugares de riesgos de incomunicación o de las personas vulnerables a sitios donde pueden recibir atención, son ejemplos que constituyen esencias de cómo los cubanos aprendimos a vivir en sociedad aun en tiempos de crisis.
Sobre la Ley de Comunicación Social
Quizás usted considere que la aprobación de la Ley de Comunicación Social no le aporta derechos y deberes; sin embargo, no es así porque toda persona es sujeto u objeto en los procesos comunicativos que transversalizan la actividad humana, máxime cuando los adelantos tecnológicos permiten que sean instantáneos, multicanales e incluso transnacionales, esto implicó la necesidad de crear una norma para ordenarlos.
Hacer la historia del “Caballo de troya”, no es lo que me ocupa en estas líneas, sirva la alusión a la mitología griega, apenas para entender que dentro de un regalo puede yacer un gran peligro si no se sabe manejar, como puede serlo por estos días la anhelada lluvia que ya se precipitó o la que está por caer y que se anuncia intensa en los pronósticos meteorológicos, estoy seguro de que como buen santiaguero, ya usted entendió de qué va el comentario.
Durante la sesión de hoy del Grupo de Trabajo Temporal de Santiago de Cuba, trascendió que el primer nivel de protección lo constituye la vida humana, ante los peligros de derrumbes, deslizamientos de tierra, crecida de ríos, riesgos eléctricos y de inundaciones ante las intensas lluvias.
“Nuestro compromiso es salir adelante con esfuerzo, optimismo, voluntad y dedicación”. Así inició el intercambio con directivos, profesores y estudiantes del sector de Educación, José Ramón Monteagudo Ruiz Miembro del Comité Central del Partido y primer Secretario en Santiago de Cuba.
Nacionales
-
Analizan en X Pleno asuntos esenciales de la sociedad
- Por Acn
Encabezado por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se analiza desde hoy en la primera jornada del X Pleno…
-
Rehabilitación de ecosistemas dunares refuerza resiliencia costera en Jardines del Rey
- Por Granma
La rehabilitación, con vegetación nativa, de unos 2 000 metros cuadrados en playa Las Coloradas, Cayo Coco, a partir de la siembra de más de 11 000 plántulas, mediante la…
Internacionales
-
La esclavitud infantil es un fenómeno en alza en decenas de naciones del mundo
- Por Granma
La esclavitud infantil es un fenómeno desgraciadamente en alza en decenas de naciones del mundo, cuyas economías están invadidas por intereses extranjeros de saqueo y explotación de sus recursos naturales.…
-
China insta a EE. UU. a levantar el bloqueo y retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo
- Por Granma
China llamó a eliminar de inmediato el bloqueo y las sanciones impuestas a Cuba por parte de Estados Unidos (EE.UU.), así como a retirar a la Isla de la lista…