Santiago de Cuba,
Luis Alberto Portuondo Ortega

Luis Alberto Portuondo Ortega

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Con el pico de maduración en los cafetales de la provincia de Santiago de Cuba, miles de trabajadores, estudiantes y miembros de las organizaciones políticas, obreras, de masas y sociales se han insertado en la recogida del grano, con movilizaciones, principalmente, en los ocho municipios productores.

El Instituto Politécnico Agroindustrial Andrés Valdés Fuentes, de San Luis, implementa, entre otras, una estrategia de seguridad y soberanía alimentaria con loables resultados

En la provincia contamos con 40 centros vinculados a la Educación Técnico y Profesional –de estos 26 son politécnicos- en los que se cursan especialidades técnicas y de obrero calificado.

A la hora de juzgar a una persona se tienen en cuenta sus palabras y, sobre todo, sus acciones. Cuánto más con una obra colectiva como lo es la Revolución Cubana, tan asediada y cuestionada por las “poderosas fuerzas dominantes”, pero sustentada por millones de cubanos dispuestos a “defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”.

Nuestra provincia, la mayor productora de café en Cuba, aportará alrededor de 4 000 toneladas (ton) del grano en la presente cosecha –principalmente en la variedad-, mientras se labora en la siembra y resiembra, expuso a Sierra Maestra, Jorge Luis Rondón Borges, Jefe del programa cafetalero en la Delegación del Ministerio de la Agricultura.

El 16 de octubre de 1953, en el salón de enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora de Santiago de Cuba, aconteció algo sui géneris: los postulados de los manifiestos de La Demajagua (1868) y de Montecristi (1895), sendos programas de lucha de la única Revolución cubana, se fusionaron, ya no en la manigua, sino en la potente voz de Fidel, al pronunciar un alegato de autodefensa, en el que se redimía y vindicaba a la Patria ultrajada.

Los miles de trabajadores de la agroindustria azucarera de la provincia de Santiago de Cuba celebraron su día, este 13 de octubre, de la mejor manera: enfocados en la preparación de la zafra 2023-2024, que está llamada a superar en eficiencia a la contienda precedente en medio de una compleja disponibilidad de los recursos materiales y financieros.

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree