En este sentido, los calificó de “dignos, en medio de muchas dificultades”. Destacó asimismo, la calidad y transparencia en la impartición de justicia al tiempo que señaló que ante el incremento de la peligrosidad, el delito y las ilegalidades, se debe ser más riguroso en las medidas a aplicar.
Al dialogar con los jueces para conocer su labor, Remigio Ferro enfatizó en la misión “de estar presentes en diferentes materias, demostrando una mayor preparación profesional y el dominio de todas las leyes”.
La ocasión fue propicia para conferir la Distinción 50 Aniversario -dirigida a quienes aportan y contribuyen al desarrollo exitoso de la actividad-, a Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido (PCC) en la provincia, y José Ramón Monteagudo Ruiz, Miembro del Comité Central del PCC.
El encuentro también estuvo presidido por Manuel Falcón Hernández, Gobernador en funciones.
Al debatir el informe-resumen de la etapa precedente, Yipsy Pedreira Rodríguez, presidenta del Tribunal Provincial Popular, dió a conocer que de un total de 8 054 asuntos a resolver, en todas sus instancias y materias (penal, civil, familiar, administrativo, mercantil, Trabajo y Seguridad Social y Constitucional), se tramitaron y solucionaron el 88%.
Otros temas tratados estuvieron relacionados con el desarrollo de la ciencia e investigación, la informatización de los procesos, la superación constante y el completamiento de la plantilla. De igual manera, estudiantes de la carrera de Derecho socializaron sus experiencias preprofesionales vinculadas a los Tribunales.
Por otra parte, se otorgó el Reconocimiento al Mérito Judicial -para estimular a trabajadores y personalidades del gremio que hayan aportado significativamente desde su labor-, al Dr.C. Raúl José Vega Cardona, juez suplente no permanente del Tribunal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, responsabilidades desde las cuales contribuye a la consolidación de los vínculos entre ambas instituciones.
En el marco, se resaltó la labor de cuadros, jueces, secretarias y asistentes judiciales, en general, y de colectivos, de los Tribunales de Palma Soriano y Mella, en particular, las Salas Primera y Segunda de lo Penal; se sumaron las Secciones de lo Mercantil y de lo Administrativo del Tribunal Municipal del Poder Popular en la ciudad cabecera; y el cuadro destacado elegido, procedente de Contramaestre.
Los trabajadores del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba, a cinco décadas de creación del sistema, ratifican su compromiso en la impartición de justicia, guiados por los valores y principios de la sociedad; sus resultados en el período evaluado son una expresión de esta máxima.