Durante un encuentro con directivos de varios organismos y productores de alimentos del municipio cabecera, la máxima autoridad de esta provincia exigió mejores resultados, basados en una mayor organización del trabajo y el cumplimiento de las acciones en el tiempo previsto, a fin de alistar para la siembra tierras ociosas o deficientemente utilizadas.
En la sesión -que también pasó revista a la marcha de proyectos comprometidos como saludo al
aniversario 65 del triunfo de la Revolución- se examinaron las acciones concebidas para la rehabilitación de centros y áreas de interés económico, histórico y cultural del Parque Nacional Baconao.
Monteagudo Ruiz insistió en la necesidad de desbrozar las zonas cultivables a lo largo de los 20
kilómetros que separan a la urbe de este emporio natural, declarado por la UNESCO Reserva Mundial
de la Biosfera.
Baconao está lleno de atracciones turísticas, de refugios de vida salvaje y plantaciones. Por sus
potencialidades para contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia, y porque acoge lugares relacionados con las luchas libertarias de la nación, se incluyó en el programa de obras para honrar el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Durante este año se ha trabajado en la rehabilitación y mantenimiento vial en esa zona, así como en la reparación de instituciones culturales, educacionales, de Salud e instalaciones turísticas. Esto ha posibilitado el mejoramiento de servicios.
También se acometieron mejoras en comunidades y sitios históricos y patrimoniales ubicados en sus
inmediaciones.