Según fuentes de la Empresa Apícola Cubana (ApiCuba), asciende a 304 la cantidad de productores con 50 colmenas y más en el territorio, ostentando un elevado estándar de calidad, que se sustenta en que el 80 % de la miel es ecológica (libre de sustancias químicas como pesticidas, fertilizantes, sin adición de sustancias artificiales y de organismos modificados genéticamente).
El beneficio y procesamiento se efectúa en una planta de alta tecnología ubicada en el municipio de Contramaestre que atiende, además, a todas las provincias orientales y a la de Camagüey.
Aunque la comercialización pondera las exportaciones, la entrega de miel de abeja al sistema nacional de salud es sustancial, principalmente a los hogares maternos, de ancianos y los hospitales pediátricos, ginecobstétricos y oncológicos, así como a círculos infantiles y otros centros de interés social.
La cera constituye otra de las potencialidades de ApiCuba en la provincia y se vincula también a la red de Farmacias en la producción de medicamentos a base de miel, y Hoteles para la certificación de las válvulas de los equipos.
En el municipio cabecera está La Casa de la Miel, ubicada en las inmediaciones de la Plaza de Marte, local climatizado con área de estar en el que se oferta en moneda nacional este producto y sus derivados.