En un encuentro con directivos de las empresas de Agua y Saneamiento, Aguas Santiago, y Aguas Turquino, se interesó por los ciclos de distribución y las cuestiones que afectan el servicio. Al respecto trascendió que las roturas en conductoras, equipos y estaciones de bombeo, inciden en el municipio cabecera.
Chapman Waugh insistió en la necesidad de buscar soluciones a las complejidades financieras, dar seguimiento a las inversiones que se ejecutan e instalar grupos electrógenos para mantener las operaciones a pesar del déficit energético.
Liudmila Rodríguez Barroso, directora general de Aguas Santiago, informó que se han ubicado 19, para proteger los principales bombeos y rebombeos en los municipios de Santiago de Cuba y Guamá, de ellos ya están disponibles 12. Durante los próximos días continuará el movimiento y habilitación de sistemas de este tipo en lugares priorizados.
“El tema fundamental es el bloqueo que no nos permite llegar a todos los lugares como quisiéramos pero existe la voluntad del Gobierno, para esto es importante la comunicación, no solamente con el pueblo, también entre la Unión Eléctrica, Agua y Saneamiento, y Recursos Hidráulicos”, valoró la Viceprimera Ministra.
Resguardar los grupos electrógenos y equipos de bombeo, distribuir adecuadamente el combustible y trabajar con dinamismo fueron sus puntualizaciones. Igualmente llamó a acelerar la actualización de las operaciones del Acueducto de Santiago de Cuba, a raíz de los cambios producidos en la infraestructura citadina.
“Fue rehabilitado en 2010, hay que dar mantenimiento a las válvulas reguladoras de presión y a las ventosas. El trabajo debe ser diferente, ha incrementado la demanda de agua porque hay nuevas construcciones”, dijo.
Como parte de su visita de trabajo a la Ciudad Héroe, recorrió las Plantas Potabilizadoras Quintero 1 y 2 que abastecen al 80% del municipio. Allí comprobó el avance en su proceso de mantenimiento, tras el cual deben alcanzar su máxima capacidad de tratamiento.
En los Campos de Pozos San Juan, destacó que hay que optimizar los recursos con los que cuenta el territorio, buscando alternativas para paliar los efectos de la sequía, en aras de satisfacer a la población y sustentar los centros de la economía.
En el recorrido también participaron Javier Toledo Tápanes, Vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, José Ramón Monteagudo Ruiz, Primer Secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, Gobernadora Provincial y Leonel Ruiz Carrión, director general de la Empresa Eléctrica Santiago.