Santiago de Cuba,

Las Ciencias Pedagógicas motor impulsor de la Educación

22 November 2024 Escrito por 

Más de 200 docentes, cuatro universidades y diversos organismos se vinculan al Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (Cespe), declaró hoy Luis Díaz-Granado, presidente de la red académica en Cuba, en el contexto del Segundo Taller internacional de gestión de proyectos que se celebra aquí.

El experto afirmó que Cespe llegó a Cuba para insertar la Educación del país a la práctica de otras 26 naciones, que bajó la tutela de la red académica aplican la ciencia a la pedagogía.

Precisó que en el caso de Cuba se trabaja en una línea de investigación relacionada con la epistemología de la educación y la diversidad rural, lo que permite desarrollar un modelo para explicar los comportamientos en zonas rurales.

El Dr Díaz-Granado aclaró que la relación con Cespe han permitido el desarrollo en Cuba de tres diplomados impartidos por profesores y académicos de renombre internacional, facilitando a los docentes la publicación de artículos científicos y la participación en tres libros que constituyen aportes a la pedagogía cubana.

También consideró significativo el aporte de herramientas y plataformas digitales que permiten a los profesores y maestros acceder al conocimiento más actualizado, e intercambiar con académicos de vanguardia que son autoridades en materia de pedagogía.

El pedagogo ponderó que auspiciado por Cespe se desarrolle un programa post doctoral que permite a los doctores en ciencias escalar un un peldaño, a partir de actualizarlos en las nuevas tendencias como la neurociencia aplicada a la educación y la utilización de la inteligencia artificial en las aulas.

Díaz-Granado hizo referencia al vínculo de la red académica con diversidad de actores económicos y a que opta por la interinstitucionalidad, pues gestiona la firma de convenios de trabajo con organizaciones docentes y no docentes que tienen puntos de encuentro en sus intereses.

Una mención especial hizo al vínculo con la Casa de la Nacionalidad Cubana en Bayamo, provincia de Granma, mediante el que desarrollaron dos paneles sobre descolonización cultural y educación, con una visión de los procesos culturales, históricos y sociales donde participaron académicos de Italia, Ecuador, Colombia y Brasil.

  • Compartir:
0 Comment 862 Views
Yuzdanis Vicet

Sígueme en twitter: @guajiritosoy

Website: www.santiagoenelmundo.blogspot.com Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree