Santiago de Cuba,

Inés María Chapman Waugh en la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana

13 April 2025 Escrito por 

Luego de saludar en español e inglés a participantes en la edición 23 de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana que tiene lugar en Santiago de Cuba, la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y viceprimera ministra cubana Inés María Chapman Waugh compartió con ellos varios minutos de este domingo antes de ir a cumplir otras tareas impostergables de su agenda.

La mayoría de quienes escucharon a Chapman Waugh en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, son integrantes del Cuerpo Diplomático Africano acreditado en Cuba, aunque estaban otros participantes en la Conferencia.

Transcurría la segunda jornada del encuentro sobre cultura africana y afroamericana. Solo unos minutos antes, la Viceprimera Ministra cubana y una representante de los diplomáticos africanos depositaron una ofrenda floral junto a la Llama Eterna en la Plaza, en honor al Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales.

“Nosotros tenemos que irnos ahora porque nos esperan recorridos por otros territorios del país como parte del programa de gobierno, para chequear la marcha de algunas obras que son ejecutadas para el abasto de agua.

“Pero queríamos estar aquí con ustedes… una invitación que nos hicieron para participar anoche en una apertura (de la Conferencia) tan linda, donde se pudo ver la confluencia y la unidad entre las culturas de nuestros pueblos.

“Y hoy, esta inauguración nos llevará a una mesa maravillosa donde podremos ver los retos y desafíos que aun tenemos para trabajar las mujeres, no solo las mujeres cubanas sino las de todo el mundo y principalmente de América Latina y África”.

Destacó Inés María, luego de escuchar temas folclóricos a cargo del quinteto femenino Adalias, la calidad del grupo de vocalistas y la vinculación desde la cultura, la música, los ritmos; “desde toda la expresión de la cultura general proveniente de África, y la mezcla entonces con otras nacionalidades en el mundo. Y así es este arcoíris tan lindo que tenemos en Cuba y en los países latinoamericanos”.

Explicó, que aún hay obstáculos por enfrentar “pero seguimos adelante en ese batallar continuo dentro de la familia, dentro de la sociedad”.

Chapman Waugh se refirió a que en Cuba existen varios programas que se implementan; programas de gobierno para seguir avanzando ante cualquier desafío. Son, por ejemplo, los programas nacionales de adelanto de la mujer y sobre la racialidad.

“Y en esos dos programas hay interseccionalidad porque hay puntos en común: tenemos la mujer; tenemos la mujer negra; tenemos la mujer mulata; tenemos la vinculación de la mujer con el trabajo y la familia; en la escuela, en la sociedad.

“Esos programas tienen su expresión en el ámbito de las provincias y aquí estamos en Santiago de Cuba, cumpliendo con uno de los retos importantes en cuanto a estos dos programas. Y está la familiaridad, esta unidad, esta vinculación para poder analizar los retos y desafíos y buscarles salida a los problemas.

“Santiago de Cuba tiene un trabajo destacado en estos programas. Hay que decir que todos los meses nos reunimos por medio de video conferencias y siempre aquí tienen proyectos muy novedosos; recientemente terminó un evento científico en la Universidad de Oriente donde seguramente se analizaron muchos de los problemas, desafíos y retos que enfrentamos. Y para el próximo año ya están convocando a otro encuentro similar a este.

“Así que bienvenidos a Santiago de Cuba; disfruten una ciudad maravillosa llena de cultura, de pasión, de música, de amor; disfruten de estos momentos en los que podrán intercambiar sobre las experiencias de cada país y cómo podemos reaprovisionarnos y aprender de esas experiencias. Mostrar nuestras experiencias y unirnos mucho más.

“Y qué lindo que en medio de todas las adversidades del mundo… un mundo que hoy tiene muchas guerras, muchas contradicciones; donde pululan también las adversidades y las amenazas al ser humano, qué lindo que estemos aquí en un país lleno de paz, con esta tranquilidad a pesar de los problemas que nos provoca el bloqueo; que estemos celebrando la unidad de nuestros pueblos, de las mujeres, de todo ese color tan bello que denominamos color cubano, y poder mirar a nuestro alrededor y ver todos los colores de piel que tenemos aquí… pero saber, además, que tenemos una sola raza; la raza humana”.

  • Compartir:
                   
0 Comment 799 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree