Según afirmó en conferencia de prensa Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento –que tendrá lugar del 13 al 23 de este mes–, ese esfuerzo extraordinario, junto a las más de 1 300 novedades (entre títulos impresos y digitales), más de dos millones de ejemplares, así como alrededor de 40 países representados y 400 invitados extranjeros, demuestra el empeño del país «por seguir dándole cultura al pueblo».
A pesar de la difícil situación económica de la Isla, bajo un bloqueo arreciado –reflexionó el directivo–, se siguen presentando y vendiendo libros, un producto subsidiado en extremo; y se mantiene el propósito de no quedarse solo en la capital; de ahí el periplo por toda la nación, que culminará el 23 de marzo, en Santiago de Cuba. ¡Habrá libros, habrá Cuba!, dijo y enalteció la voluntad del Gobierno, de los escritores y de quienes laboran en el sector para hacerlo posible.
La Feria, con Sudáfrica como país invitado de honor, y dedicada a los intelectuales Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, además de homenajear especialmente el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, celebra los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Esta red, que agrupa en la actualidad a 22 editoriales, ha producido más de cinco millones y medio de ejemplares, y publicado a unos 5 500 autores cubanos; y en esta ocasión tendrá en la sede principal, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, una sala de presentaciones en específico, en la que estarán presentes todos los sellos y provincias.
Con 18 subsedes en La Habana y una acendrada proyección comunitaria, la Feria pretende extenderse a barrios, centros estudiantiles y de trabajo, hospitales y centros penitenciarios; y se reafirma como el evento cultural más grande del país, en el cual se unen todas las manifestaciones en un amplio programa artístico.
En la conferencia, a la que asistió Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de Sudáfrica en Cuba, se informó que dentro de La Cabaña sesionarán unos 11 programas. Josué Pérez Rodríguez, coordinador del programa profesional del evento, destacó, junto a las habituales salas de presentación, la séptima edición del proyecto Cubadigital, y el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, que se traslada hacia un área más céntrica del recinto, y honrará a la escritora Nersys Felipe, en sus 90 años.