“La investigación y la innovación son la base para construir nuevos caminos por la educación de todos”, subrayó la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez en su intervención en la jornada inaugural de la cita virtual-presencial que se lleva a cabo en la capital.
Profesores y educandos –puntualizó -deben estar en el centro de cualquier proceso en este campo, y todo el tiempo debe propiciarse el intercambio científico-pedagógico.
Estaremos enfocados en la consolidación de alianzas estratégicas para la formación de profesionales de Cuba y la región, enfatizó Velázquez.
En el contexto del cónclave que se efectuará hasta el viernes son impartidos varios cursos entre ellos uno para el desarrollo de la primera infancia, un segundo sobre la implicación del maestro y la familia en el trabajo para niños y adolescentes con discapacidad, y la atención al talento en Cuba.
También será sistematizada la experiencia de la modalidad de estudio a distancia en la Islas en el apartado de postgrado.
En el cónclave participan más de mil 600 profesionales de 13 naciones y bajo el lema “Investigar e innovar: agenda 2030” el congreso busca propiciar el intercambio científico-pedagógico sobre temáticas que constituyen líneas de investigación de prioridad para Cuba y el mundo.