
Indira Ferrer Alonso
Mantener la vitalidad de los servicios de Imagenología en Santiago de Cuba es una prioridad del Centro Provincial de Electromedicina, inmerso ahora en la digitalización de los estudios radiológicos en las áreas de Salud, y en la recuperación de equipos de ultrasonido.
El dengue es uno de los problemas de salud latentes en Santiago de Cuba, debido a la alta infestación del mosquito Aedes aegypti. Y, sin dudas, la acumulación de desechos sólidos en la vía pública ofrece condiciones ideales para que prolifere el vector.
En el movimiento popular de apoyo a la producción de alimentos en Santiago de Cuba, se destacan los
trabajadores de la Salud y de BioCubaFarma, quienes se suman al empeño de impulsar el
autoabastecimiento territorial de hortalizas y viandas.
El Programa de Atención Materno Infantil en Santiago de Cuba perfecciona la asistencia a los recién nacidos de alto riesgo, para incrementar su calidad de vida, y reducir la mortalidad infantil.
La condición de Colectivo Moral -la más alta que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Salud y el Ministerio de Salud Pública- fue entregada al Hospital Oncológico Conrado Benítez, de Santiago de Cuba, en el aniversario 63 de su fundación.
El próximo 24 de febrero, las personas que asumen responsabilidades de dirección en Santiago de Cuba firmarán el Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana, comprometiéndose así a mantener la integridad, la transparencia y el altruismo como principios indisolublemente ligados a su gestión.