La actividad tiene como sede la llamada popularmente Casa Dranguet, y el programa tendrá segmentos teóricos y presentaciones en vivo acercándose a las diversas aristas del amplio acervo cultural, la ciencia, el quehacer artístico y la
torrefacción del aromático grano.
Esta vez tendrá momentos especiales, como la cata de café, diferentes maneras de hacer infusiones con el cerezo, donde los participantes podrán apreciar el tradicional empina’o, o la prensa
francesa, y regresa el intercambio entre creador y
público.
En otros espacios Yaumara López Segrera, jefa del departamento Caminos del Café, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, ha resaltado la relación del café con la gastronomía, el arte y el turismo, por lo que esta ocasión persigue el objetivo de convocar a un encuentro más integrador, y expresó:
“Es importante divulgar, estudiar la cultura del café, desde la historia, la ciencia y la academia, por lo que desde su surgimiento pretende visualizar las proyecciones hacia el futuro.
“Entre las actividades que conforman el evento tendrá lugar una exposición de artes plásticas vinculadas al tema; también se mostrarán los avances e investigaciones que hoy se realizan en la
“Casa”, sentenció.
En el encuentro se realizarán paneles, exposiciones de trabajos investigativo, encuentros entre empresas Procesadoras, presentación de vinos y licores, teniendo como base el café. Según se conoció su clausura será este día 15.