Lisandra Poutou Santiesteban, Subdirectora de Informatización de los Joven Club de Computación y Electrónica en Santiago de Cuba, explicó que la cita fue propicia para la firma de contratos, convenios y actas de intensión con instituciones estatales, así como Mipymes.
Aprovechar las fortalezas de otros actores y disminuir las debilidades propias son las expectativas de estas relaciones. En ese sentido, resaltó la implementación del metrocontador digital desarrollado por la empresa COPEXTEL que permite revisar el consumo energético a través de la web y apagar los locales con un gasto elevado.
Con más de 70 instalaciones en la provincia, Joven Club se beneficiará a partir del establecimiento de este sistema, Poutou Santiesteban indicó que el mismo puede hacerse extensivo a otros centros que lo requieran.
Asimismo, refirió que la colaboración con la Mipyme Inmersoft, enfocada en la realidad virtual y aumentada, será de utilidad en los museos que se encuentran en el Palacio de la Computación y las distintas salas temáticas que posee Joven Club.
“No es necesario que la persona esté allí para disfrutar del conocimiento, es posible visitar la sala de Birán y los frentes guerrilleros a través de la tecnología”, valoró.
Joven Club también ofrecerá soluciones a otras entidades: con la creación del sitio web institucional de la División Territorial de Comercialización de Combustibles (CUPET) Santiago de Cuba, se pretende perfeccionar su desempeño en la distribución y facilitar sus servicios al pueblo.
David Reyes, especialista principal de Informática y Comunicaciones de CUPET, adelantó la posibilidad de crear una aplicación para dispositivos móviles que aumentaría el alcance de su gestión. Ambas propuestas son resultado del acta de intención firmada por estas instituciones.