Esta vez siguiendo la política trazada en la provincia desde hace un tiempo, ellos crearon un Polígono Productivo con sus propios recursos y esfuerzo que abastece a los pobladores del consejo popular de Matías, y llegan hasta la cabecera municipal, además tributan al Mercado Ideal Marvy, en la ciudad santiaguera.
A nuestra llegada encontramos al colectivo en plena faena preparando el equipamiento y la materia prima para comenzar la jornada: “Antes teníamos un solo turno de labor y éramos siete trabajadores, ahora hemos crecido y nuestra fuerza total es de 16 obreros, siete hombres y nueve mujeres, divididos en dos brigadas y creamos dos turnos, uno de 7:00 a.m., a 3:00 p.m., y el otro de 3:00 p.m., a 11:00 p.m.”, afirmó su administrador Miguel Benítez Cardoso.
Benítez Cardoso, aseguró: “Aquí se hacen producciones derivadas principalmente de las frutas, lo que no quiere decir que no utilicemos la harina de trigo, y elaboramos paniqueques, tortas, ron casero, caramelos, raspadura, vinagre, mermeladas de las frutas de estación, puré de tomate, de ají, entre otras, -son alrededor de 24 productos- muchas de esas confecciones la endulzamos con la melaza de caña para sustituir el uso del azúcar debido al déficit existente en el país.
“También recuperamos una guarapera, y tenemos un despulpador de frutas que nos ha permitido ampliar nuestra cartera de productos, anteriormente aquí funcionaba una dulcería, por lo que tuvimos que ampliar el área para instalar nuevos equipos, -ninguno nuevo, sino que son recuperados como la destiladora que utilizamos para fabricar el ron, -el que tiene buena demanda por su calidad- debo señalar que la mayoría de nuestros productos son manufacturados y no utilizamos combustibles fósiles, buscamos leña en el territorio para cocinar.
Al indagar sobre los precios, aseguró: “Excepto el vinagre que el litro tiene un costo de 27:00$ y el puré de tomate de igual cantidad su importe es de 60.00 pesos, el resto de nuestras producciones derivadas de la harina tienen un valor que va desde los dos pesos hasta cinco”.
En cuanto a su quehacer sindical, el administrador del centro, dijo que hicieron un compromiso de liquidar la cuota y el día de haber para saludar el 6 de marzo, fecha en que se constituyó el frente guerrillero, y no han tenido hechos delictivos ni desvio de recursos, y es un colectivo que mantiene la estabilidad laboral. En cuanto a los salarios aseguró que el mínimos está sobre los 2 mil 500 y hasta el momento de nuestra visita habían sobrecumplido el plan de producción y ventas.
Benítez Cardoso, quien comanda al colectivo del Polígono Productivo de Tercer Frente, aseguró que seguirán innovando y buscando alternativas para incrementar la variedad en sus producciones sin perder de vista la calidad y la inocuidad de sus elaboraciones.
Como se aprecia, ellos siguen apostando por la calidad de vida de los tercerfrentences, y continúan contribuyendo a la alimentación del pueblo con precios asequibles, donde prima la calidad certificada, muestra de esto es que excepto el vinagre y el puré de tomate que su fabricación está por encima de la demanda del territorio, el resto de las elaboraciones se venden en un turno de trabajo.