Santiago de Cuba,

El ‘Provincial’ se renueva

16 November 2024 Escrito por 
Orlando Guimerá

El Hospital Provincial Saturnino Lora, centro de salud insigne en la provincia de Santiago de Cuba, es objeto de reparación desde hace varios meses.

A propósito de las acciones, conversamos con su directora, la doctora Ana Lubín García, especialista de primer grado en Medicina General Integral, Oncología y Máster en Urgencias Médicas:

“Nuestro hospital está próximo a cumplir, el 28 de enero del 2025, 65 años. Su antigüedad y el tiempo de funcionamiento ininterrumpido iban indicando que necesitaba una reparación capital en algunos servicios.

Por esto se decidió, con mucho interés por parte del Gobierno, el Partido, la Dirección Provincial de Salud Pública y su Ministerio, invertir este 2024 en el Cuerpo de Guardia (CG), centro provincial de la urgencia y la emergencia en la provincia.

“Aquí llegan los lesionados durante accidentes masivos, catástrofes naturales, caídas, agresiones y las personas descompensadas de sus enfermedades crónicas no transmisibles; para atenderlos eran necesarios ciertos flujogramas que la estructura antigua no beneficiaba. Por eso, a pesar de la crítica situación económica que atraviesa el país y de la que el territorio no queda exento, se ha dedicado un empeño importante en su transformación”.

Las labores constructivas están encaminadas a brindar al pueblo santiaguero una atención de mayor calidad, con un mejor confort también para acompañantes y trabajadores. Destaca la separación de la emergencia y la urgencia, explicó la directiva:

“Ahora se podrá cumplir el código de colores: el rojo es ese paciente que tiene un peligro inminente para su vida, el amarillo es aquel que aunque haya sufrido una lesión, su vida no peligra, pero hay que atenderlo con urgencia, y el verde es el que puede llegar por sus medios y que su vida no está comprometida.

“También la inversión ha traído como consecuencia otras obras inducidas, entre estas se encuentra la Farmacia, el Banco de Sangre, el área de esterilización, Electromedicina y la sala de Medicina ubicada en el segundo piso, todas tributan a la atención del CG y van avanzando, a pesar de la carencia de algunos materiales caros y de importación”.

La terapia intensiva del CG se beneficia y permitirá atender a un mayor número de pacientes. “Tendremos dos salas polivalentes, una de cinco camas, otra de cuatro, y un cuarto de aislados con tres camas (antes uno), para las patología infecciosas, que suman 12 capacidades.

“Se mantienen las consultas de Cirugía, Maxilofacial y Ortopedia con su cuarto de yeso, el local para los electrocardiogramas, la consulta de asma, el local para la terapia por inhalación, curaciones e inyecciones; y tenemos la sala de Observación, que se le ha dado mejores condiciones.

“Está garantizada la climatización que llevan las terapias, lo requería asimismo la esterilización. Todos esos servicios encaminados a una mejor atención al paciente .

“Tenemos el apoyo del Secretario de la CTC provincial, Orlando Beltrán Minier, quien trae personal de diferentes sindicatos para apoyar con trabajos voluntarios, tenemos también acá a la facultad No. 1 de Ciencias Médicas, cuya decana, la Dra. Diana Rosa Olivares Álvarez, envía grupos de estudiantes.

“Nos respaldan empresas estatales como las Ecoi 11, 17 y 24, administradoras y ejecutoras de la obra, que además de las labores en el interior, realizan el mantenimiento en las áreas exteriores, la jardinería, el asfalto del parqueo y demás.

“Representantes gubernamentales y partidistas realizan chequeos de obra semanalmente con todos los constructores que participan y otras empresas aseguradoras, y los miércoles hay un recorrido de nuestra Primera Secretaria, la ingeniera Beatriz Johnson Urrutia, con el licenciado Manuel Falcón, Gobernador, y otros miembros de su equipo por todas estas obras de la Salud que están en inversión.

“Contamos con servicios de atención provincial, como los de Neurocirugía, Cardiología y Alergia, junto a otros territoriales como Cirugía cardiovascular y Somatoprótesis; históricamente aquí acuden todos los santiagueros para recibir la atención de 21 especialidades, por eso esta transformación es tan importante”, concluyó la doctora Ana Lubín.

  • Compartir:
0 Comment 1339 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree