Se trata de una se artoplacia total de rodilla, procedimiento mediante el cual es reemplazada la articulación de la rodilla por una artificial. Es la primera intervención de este tipo que se realiza en el año, y se espera que más personas sean beneficiadas por la reanudación de este tratamiento en la zona oriental del país.
A 72 horas de la operación, el paciente logró recuperar en buena medida la funcionalidad de la pierna, sin signos de inflamación ni de infección, lo que habla de las bondades de esta intervención quirúrgica y de la calidad del personal médico, acreditado a nivel nacional.
“Para nosotros es una satisfacción haber devuelto la salud a este paciente. Con pocos recursos hicimos una cirugía compleja, de primer mundo… en la que se retiró el cartílago y el hueso dañados,
y en su lugar se colocó una prótesis. Para el servicio de Ortopedia y traumatología este es un resultado muy valioso”, apuntó el doctor Yanier Barrientos Mayet.
De acuerdo con el especialista, la operación eleva
considerablemente la calidad de vida de las personas aquejadas por artritis de rodilla, quienes suelen sufrir dolor intenso, al punto de ver afectada la capacidad para realizar las actividades habituales como caminar o valerse por sí mismo.
Por eso, ante la rápida mejoría, Bartolo y su familia agradecen la pericia de quienes reanudaron la práctica de este tratamiento quirúrgico en el coloso de la medicina santiaguera.
“Yo estoy muy feliz y muy agradecida con esta Revolución y con los médicos del hospital porque al tercer día de la operación ya mi padre ha vuelto a caminar”, dijo Yamira Perelló Suárez, hija del paciente.
Con un equipo de especialistas jóvenes el “Juan bruno Zayas” asume las cirugías ortopédicas de las provincias orientales. Según la doctora Yenni Ramírez Denis, jefa del servicio, en lo que va de
año se han realizado varias operaciones de columna vertebral, de de cadera y continuarán las artroplacias de rodilla.
Si bien la Salud Pública santiaguera afronta severas limitaciones a causa del cerco económico estadounidense contra Cuba, en las instituciones sanitarias se libra una verdadera batalla por sostener, diversificar y ampliar los servicios a la población, sobre la base del conocimiento científico y el compromiso con el derecho a la salud y a la vida.