El integrante del Buró Nacional, Leonardo Rodríguez, dio a conocer a los dirigentes juveniles santiagueros la actualización de la llamada estrategia para el fortalecimiento integral del papel de la UJC en el presente y futuro de la patria, aprobada a principios de mes por el pleno del Comité Nacional y que incluye pautas de trabajo concretas en frentes decisivos como la política de cuadros, la labor ideológica, la vida interna, la defensa de la patria, las tareas educativas y económico productivas.
En el intercambio se coincidió en la urgencia de atender necesidades.como el adecuado seguimiento a los dirigentes juveniles vinculados, con vistas a que se conviertan en la verdadera cantera de cuadros de la organización; lo imprescindible de atemperar el funcionamiento interno a los tiempos actuales y desencartonar las maneras de hacer y.que las nuevas acciones sean abrazadas por el comité de base, principal espacio vital de la organización.
La integrante del Buró provincial del Partido, Annia Poblador Serguera,.instó a la vanguardia política joven, en estrecho vínculo con las organización estudiantiles y movimientos juveniles, a concretar las acciones desde una mirada diferente al trabajo juvenil y prestar especial atención a la política de cuadros.
En otro orden, rescatar prácticas, redoblar los esfuerzos y cohesionar voluntades en la atención al sector de la salud, uno de los pilares de la revolución que hoy es centro de la hostilidad enemiga, fue igualmente consenso del encuentro.
Cómo motivar hacia la organización al estudiante que hoy se forma en las universidades médicas y al médico de la familia, al que se desenvuelve en el gran hospital o en las zonas intrincadas, cómo atender sus inquietudes y preocupaciones; cómo detener el éxodo de profesionales, fueron interrogantes que motivaron hondas reflexiones y la coincidencia de que urge elevar el protagonismo de la organización juvenil en todos los espacios del sector.
En el comienzo de la reunión y como un emotivo momento, fueron estimulados cuatro de los siete graduados de preuniversitario que en la provincia alcanzaron cien puntos en las tres pruebas de ingreso a la Educación Superior, recientemente realizadas.