Santiago de Cuba,

Participa entidad de Santiago de Cuba en monitoreo de arrecifes en Parque Nacional Desembarco del Granma

31 May 2024 Escrito por 
Jorge Tamayo

El M. Sc. Jorge Antonio Tamayo Fonseca, especialista ambiental del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco) participó en una visita al Parque Nacional Desembarco del Granma (PNDG), con el objetivo de verificar el estado de los corales en los arrecifes que se encuentran al frente del poblado de Cabo Cruz.

Junto a trabajadores del área y de otras instituciones la expedición en territorio granmense, también permitió realizar prácticas de buceo a los técnicos certificados con Open Water Diver (OWD), así como la introducción a las técnicas de muestreos y protocolos para la obtención de datos y análisis de ecosistemas marinos, principalmente AGRRA.

Tamayo Fonseca señaló que se recorrío 7,5 km de los cuales 3,5 fueron en el exterior de la Cresta arrecifla donde se encuentran las mayores colonias de Acroporas. Se pudo confirmar que sobre el 99 % de las colonias en el área revisada presentan mortalidad antigua, posiblemente debido al proceso más reciente (año 2023) del evento de blanqueamiento de corales.

"Se hicieron 14 estaciones de búsqueda de cinco personas en el agua cada 250 m y se filmaron videos del recorrido, lo que nos permite tener información en la búsqueda y verificación de la salud de los corales", puntualizó Tamayo.

En este monitoreo participaron el especialista de Bioeco, de Santiago de Cuba, y cinco técnicos del "Desembarco del Granma", cabe destacar que se contó con la colaboración de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna en ese territorio para el uso de su embarcación.

Como parte de las acciones de capacitación al personal de área, según explicó Tamayo, "se realizaron dos inmersiones en la zona de trabajo practicando habilidades de buceo, mejorando el desempeño para las labores subacuáticas, práctica en el sistema de compañeros y habilidades en el muestreo e identificación de especies más comunes de la fauna marina".

20240528 194551

De igual forma "se realizaron conversatorios sobre los diferentes métodos de monitoreos y protocolos de trabajo para la toma de datos. Protocolo AGRRA, Reef Check, ACA-C, y Fotogrametría. Se hizo énfasis en la metodología AGRRA por permitir su posterior comparación con otros resultados obtenidos en el área", dijo Tamayo.

Este trabajo se realizó en las primeras semanas de mayo, con la gestión de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, Bioeco y el PNDG, asi como el financiamiento de Wildlife Conservation Society (WCS).

Bioeco es una de las entidades de ciencia de Santiago de Cuba que realiza, investiga y monitorea los ecosistemas marinos a través del grupo Biomar, integrado por varios de sus especialistas. En este sentido tiene y participa en diversos proyectos nacionales e internacionales que lo convierte en un reconocido centro para la conservación y estudio de los ecosistemas marinos del oriente de Cuba.

  • Compartir:
0 Comment 784 Views
Yanet Alina Camejo Fernández

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree