Santiago de Cuba,

En la mira: transportación solidaria y distribución de agua

25 May 2024 Escrito por 
Tomada del perfil en Facebook de Sheila Catá

El transporte solidario y la distribución de agua en Santiago de Cuba fueron los temas abordados en el panel informativo del telecentro Tele Turquino este 22 de mayo. Sobre sus problemáticas, posibles soluciones y estrategias conversaron directivos de estos sectores.

La ingeniera Liudmila Barroso, directora de la Empresa Aguas Santiago informó sobre la avería en la conductora que dio motivo al atraso del suministro del preciado líquido al municipio cabecera, el cual tuvo una afectación de más de 15 días, incluso algunos sectores hidrométricos con 22 sin servicio.

La directiva alego que el número de carros cisternas que tiene la empresa no da abasto para atender toda esta demanda. No obstante, con la recuperación del Sistema se ha ido incidiendo para
disminuir el tiempo medio del servicio de los sectores, como por ejemplo: Centro sur, Centro ciudad, Centro norte, Marialina, Los Pinos y Los Olmos.

El distrito José Martí está recibiendo por el Sistema Parada. Cabe destacar que la rotura afectó a diversos grupos de los tres sistemas: Quintero, Parada y San Juan, aunque algunos rebombeos no se vieron afectados como el del Salaito, Van Van y el de San Juan de forma parcial.

Barroso habló de varios trabajos de mantenimiento que se realizan, destacando el de la planta en el Sistema Parada, el cual se encuentra en un 80 % de su ejecución.

En el panel se informó del color amarillento del agua que se está recibiendo en los hogares y que es producto del manganeso, pero es potable y apta para su consumo.

Con respecto al pronóstico para los próximos días, dijo la directiva que se contemplan el distrito José Martí, el cual recibirá con 11 días; los clientes del centro de la ciudad, ya recibieron, aunque quedaron 33 viviendas que se están atendiendo con pipas.

Chicharrones, Veguita de Galo y Dessy, ya están recibiendo el servicio, mientras que en el Abel Santamaría se procede al completamiento del llenado del tanque para darle a la parte alta de Micro 3, Sevilla, Soledad y El Brujo.

“El Caney, comentó, es uno de los más afectados por la avería del grupo electrógeno, con más de 10 días sin servicio, en este problema se trabaja. Con respecto al casco histórico de este poblado quedan dos circuitos y toda la parte alta, planificando el inicio del llenado de los tanques para dentro de dos días comenzar a dar servicio al Rodeo Alto, Las Lajas Alta y la parte del Aceite”.

Entre las proyecciones de la empresa, el cambio de matriz energética es una de las más acuciantes pues contribuirá a mejorar este servicio. “Está planificado que 55 de los equipos de bombeo de las estaciones de Aguas Santiago van a ser beneficiadas, aunque no será para este año”, recalcó Barroso, no así para los municipios que comprenden la empresa Aguas Turquino, en los cuales ya se inició.

Transporte solidario obligatorio
El transporte público sigue siendo uno de los puntos álgidos de la sociedad, pues solo basta mirar una parada de ómnibus en los horarios picos, incluso podría decirse que en cualquier momento, para ver concentración de personas. Sin embargo los puntos de embargues son hoy una solución para esa “transportación solidaria” que deben brindar los vehículos de entidades.

Noralquis Guerra Guevara, directora de la Unidad Empresarial Terminales y Medios Alternativos de Santiago de Cuba, informó que existen 110 unidades del territorio con sus vehículos prestos para el traslado de la población, de estas un 3 % no se han sumado a esta actividad por déficit en el parque automotriz que tienen a su disposición.

“Nos falta que la transportación solidaria se haga más extensiva y todos los conductores de carros estatales se concienticen de forma solidaria y paren en todos los puntos. Las empresas que están vinculadas participan en los horarios de 6:30 am a 8:30 am y en la tarde de 4:00 pm a 5:30 pm.

“Existen 22 puntos de embarque, entre los definidos de gran concentración están los ubicados en el 18 Plantas de Garzón, Ferreiro, Las Américas, el Parque de los Frambollanes, el del hospital infantil La Colonia, y el de la parada de Micro 8, todos estos cuentan con el apoyo de varias instituciones que tienen que ver con el sector: inspectores.

“Santiago tiene como priorizado el punto que está en la salida del hotel internacional (al lado del teatro heredia), uno a la salida de El Cristo, a la entrada de San Luis, así como los de los municipios que tienen a la entrada y salida, con sus inspectores estatales trabajando.

Según puntualizaron directivos en el espacio televisivo esta actividad es rectorada por la dirección de la provincia dígase Partido y Gobierno y la Empresa Provincial de Transporte, además de tener presente en cada punto de transportación solidaria un cuadro que le corresponde organizarla y controlarla.

Rogelio Samada Rubio, subdirector provincial de transporte en Santiago de Cuba, explicó las estrategias realizadas para poder contribuir a un mejor servicio y que este se revierta en una mayor movilidad de la población.

En este sentido, una de las principales acciones que realizan es lograr una distribución en los principales puntos de mayor movilidad con los Cuerpos de Inspección y el Ministerio del Interior, con el objetivo de lograr que la totalidad de los conductores del sector estatal cumplan con el apoyo en los puntos de transportación de la población, lamentablemente todavía hay algunos conductores que irrespetan lo que está establecido.

“Hemos llamado la atención a las direcciones de las empresas para que en los matutinos aborden el tema y de forma consciente estos conductores cooperen, porque se ha demostrado que son de gran valía para mejorar esta problemática”, señaló el directivo.

“Como parte de la estrategia diseñada por el Ministerio del Transporte se ha ampliado este servicio con los ómnibus arrendados, y se ha visto una paulatina recuperación de estos medios que estaban paralizados y se han podido incorporar al servicio de transportación.

“Queda pendiente la situación energética que aun teniendo listos los equipos, debido al déficit de combustible, también impacta negativamente a que se preste un mayor servicio.

“Es importante destacar que existe una resolución del Ministro de Transporte, la 435 del 2002 que obliga a los vehículos estatales en su recorrido de retorno a apoyar a la transportación. De ahí la relevancia de que los directivos conozcan de esta medida”, concretó.

Pese a esto, no todos paran y pasan con “sus” carros y guaguas vacías, indolentes ante el tumulto de personas desesperadas por llegar a su destino.

“Ante el incumplimiento, se hace un análisis diario y un resumen semanal con el vicegobernador de todos los conductores que inciden negativamente y se aplican las medidas, que pueden constituir hasta la separación definitiva del conductor que de forma reiterada incumpla con esta.

“En realidad, esto no es lo que se quiere, sino que de forma consciente contribuyan con el transporte solidario”, destacó.

El transporte marítimo fue otros de los asuntos abordados por los panelistas en donde se explicó que este no está exento de las mismas situaciones que tiene el transporte motor: insuficiente parque de equipo trabajando y limitaciones de combustible.

“La UEB tiene cinco medios marítimos, de estos uno solo prestando servicio, el resto se encuentran en un proceso de reparación. Dada esta situación se ha establecido realizar los viajes en el horario pico.

Como vía alternativa utilizar los medios de personas naturales, una vez que realicen la tramitación de su licencia de operación de transporte que apoyen desde el sector no estatal esta transportación marítima, en la medida que el país pueda disponer de una inversión para reponer algunos de estos medios marítimos que tienen una larga vida de explotación”.

En la recta final del programa televisivo los directivos del sector del Transporte convocaron a la población a que contribuya con esta actividad, porque han existido eventos de indisciplina social en la que los inspectores han sido agredidos verbal y físicamente, cuestión que no debe permitirse.

  • Compartir:
0 Comment 972 Views
Yanet Alina Camejo Fernández

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree