La funcionaria, con rango de consejera en la embajada de Cuba en Buenos Aires, Argentina, estuvo aquí, donde promocionó la campaña Cuba Única que alienta los viajes a la isla caribeña, elegida por más de tres mil uruguayos en lo que va de año.
En entrevista con Prensa Latina dijo se trata de dar a conocer el destino turístico de su país, conocido por la modalidad de sol y playa, pero también la combinación de sus aromas y sabores, patrimonio, la historia y su rica cultura, entre otro atributos.
Para ello Ayala cumplió una intensa agenda de encuentros y presentaciones, comparecencias ante los medios de comunicación, operadores turísticos mayoristas y minoristas para actualizarlos de las novedades y facilidades que brinda la mayor de las Antillas.
Subrayó que se trata de un destino seguro, con un pueblo culto y solidario, “que resulta el mejor embajador ante los turistas.
Destacó encuentros en Montevideo, con la asociación turística del departamento de Canelones, y la presentación en La Paloma, departamento de Rocha, ambos al este de esta capital.
Ayala refirió mejoras en la conectividad aérea, con Copa, la aerolínea que conecta desde Montevideo a La Habana y Santa Clara, donde son disfrutables las instalaciones hoteleras en Cayo Santamaría, entre otras ofertas en el centro de la isla).
Ahora tenemos a Cubana de Aviación volando los miércoles desde Buenos Aires, y conectando a La Habana y Caco Coco, además de Cayo Cruz y Cayo Paredón Grande, todos en el polo Jardines del Rey.
Remarcó que se trata de una opción demandada, en particular para turistas repitentes, ahora con novedades.
Añadió que Aerolíneas Argentinas vuela todos los jueves a la capital cubana, con una pequeña escala en Cancún.
Y, apuntó, a partir del 29 de octubre Latam anunció cuatro frecuencias semanales desde Lima a la capital cubana, lo cual “está siendo muy bien comercializado por las agencias de viaje”.