Santiago de Cuba,

¡Gracias 2024!

31 December 2024 Escrito por 
Tomada de Internet

El 2024 ha sido un año difícil. Decirlo así, sin más luces, es necesario para agradecer por lo que siempre pedimos los cubanos cuando un ciclo está por concluir: salud. Hoy, el tener a mamá y abuela a mi lado son de las realidades que me llenan de esperanza y fuerzas, como la más joven de la familia.

‘La vida resulta compleja’, verdad de Perogrullo ante una cotidianidad que nos impone tanto. Sin embargo, puedo decirles, lectores, que existen caricias que me llenan el alma los 365 días: como las personas que quiero y son recíprocas; los amigos que me apoyaron ante percances; el poder escribir en este periódico -una de las cosas que adoro-; o que pese a las lágrimas, también hubo risas.

Otras de las motivaciones que me siguieron a todas partes son mi deseo y la voluntad férrea de que puedo aportar más, y gracias al periodismo vislumbrar un problema y sugerir soluciones. Desde un salidero, un vertedero, la calidad de un bien o servicio, el trato al público, la integridad en el trabajo, una queja del gas, de un punto de venta... ahí está la pluma para darle forma a lo que necesita tener voz, oído y palabra. Aún queda por hacer más, mucho más, y el tener ese tiempo vale oro.

No solo hay que llegar a donde esté el señalamiento o la corrección, también debemos narrar más historias de solidaridad, que no se adjudican de forma exclusiva a momentos de desastres naturales. El día a día conmociona a quienes dan lo mejor de sí para otros.

Desde el principio del año fui testigo de quien transportó a un niño o anciano sin cobrarle un centavo; de un privado que donó alimentos a hospitales; de organizaciones internacionales que ofrecieron donativos y personal -como mismo lo ha realizado a lo largo de su historia la Mayor de Las Antillas-; de aquellos que hicieron llegar lo que tuviesen a los afectados por los huracanes; del vecindario que cocina en colectividad, con lo que cada quien pueda ofrecer, ¡ah! y que el juego de dominó no falte...

En lo personal, la gravedad de mi abuela me llegó muy hondo. No puedo contabilizar cuántos donantes de O- se personaron en el Banco de Sangre, otros regalaron medicamentos, material médico...Todos desconocidos, ninguno tenía otra cosa en común que su profundo humanismo, amor al prójimo y compasión ante el dolor ajeno.

Mi madre y yo a veces nos quedábamos hasta dos días seguidos en el hospital -familia pequeña-. En un momento ella no pudo comer nada siendo diabética, pero una paciente del cubículo compartió su cena: ¡cuánta grandeza la de ese ser, dando lo poco que le habían llevado! A todos los rostros que no vi, pero me escribieron y llamaron en este terrible abril, infinitas gracias una y mil veces. Hicieron de ese, un mes de esperanza y victoria en las memorias de 2024.

Más allá de lo evidente -de la situación de la economía doméstica y familiar, de la diáspora, la tensa contingencia energética que enfrentamos, de la lucha contra la pérdida de valores sociales y males como la corrupción y el delito-, no puedo dejar de agradecer a este año.

Porque me hizo crecer, me puso a prueba, y llevó al límite; me cerró puertas pero me abrió mejores caminos, me ayudó a reinventarme. Me enseñó a valorar cada jornada, a aprovechar los instantes de felicidad, a que dentro de la fragilidad humana está el mayor ímpetu; en esencia, me enseñó a vivir más pese a las preocupaciones, los impases y contratiempos. Y eso forma parte de querernos en este contexto, de unirnos como familias, como cubanos.

Este 2025 sé que será mejor -no por las circunstancias externas-, sino porque cada uno de nosotros acumula nuevos aprendizajes, lecciones y experiencias. Sobre todo, que los sueños, la ilusión y la vida nunca nos falten.

  • Compartir:
0 Comment 1066 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree