A sus 54 años de trabajo, no solo ha sido alfabetizadora, investigadora y promotora de una cultura ambiental, sino formadora de varias generaciones de estudiantes y profesionales en los cursos de posgrado, tanto del país como de México, Venezuela y Brasil.
En su vasto currículum vitae, se hizo Doctora en Ciencias Geográficas desde el 13 de enero de 1984, en la antigua Unión Soviética. Se ha desempeñado como Jefa de Proyectos de Investigación Pedagógica en la Línea de Educación Ambiental, Medio Ambiente y Comunidad desde el año 2000 hasta el 2019 y ha recibido reconocimientos por sus resultados.
Sus líneas temáticas de investigación son diversas, y van desde la educación para la prevención contra los desastres desde la formación de actitudes proambientales en el proceso docente educativo; los valores identitarios en la formación del profesor de Biología, hasta la educación antialcohólica como promoción de un estilo de vida sano entre los estudiantes, con publicaciones nacionales e internacionales.
De la significación del lauro recibido, expresó que: “es un impulso a continuar socializando los conocimientos y la experiencia adquiridos, para aprender algo nuevo cada día en una materia que me apasiona y que considero necesaria en la formación de un perfil profesional, o como parte de nociones y habilidades generales. Seguiré aportando a mi carrera, la Universidad, y a todos mis alumnos”.
La profesora Eumelia ha sido merecedora de otros reconocimientos en su larga trayectoria, como la Medalla de la Alfabetización, las distinciones Por la Educación Cubana, la Rafael María de Mendive, las medallas José Tey, la Conmemorativa 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionaria y la Orden Frank País, en Segundo Grado.